- Ejercicios de Neerlandés (Primer Curso)
Ejercicios de Neerlandés (Segundo Curso)
- Ejercicios de Neerlandés (Tercer Curso)
OBJETIVOS
OBJETIVOS GENERALES
Al finalizar el Ciclo Elemental se espera del alumno que:
· Haya adquirido un nivel de competencia en las cuatro destrezas lingüísticas suficiente para poder comunicarse con hablantes nativos en las situaciones habituales de la vida cotidiana, de forma adecuada, efectiva, con suficiente fluidez y sin errores que distorsionen gravemente la comunicación.
· Pueda acceder al conocimiento de la cultura y la sociedad configurada por la lengua neerlandesa.
· Asuma la responsabilidad del propio aprendizaje y sea capaz de aprender de forma autónoma.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Comprensión auditiva
El alumno deberá estar capacitado para:
· Desenvolverse en situaciones habituales de comunicación de la vida cotidiana y del aula (conversaciones con uno o varios interlocutores, información transmitida por medios de comunicación, a velocidad normal, sin demasiadas interferencias ni variantes dialectales muy marcadas, en registro formal e informal).
· Entender información de tipo convencional y relativa a temas cotidianos sobre los que tenga referencia previa, captando lo esencial y datos específicos.
· Comprender instrucciones o mensajes sencillos, noticias importantes, recados o encargos directos o por teléfono.
· Entender preguntas, ideas, opiniones y experiencias expresadas de forma directa y explícita.
· Seguir conversaciones entre varios interlocutores.
Expresión oral
El alumno deberá ser capaz de:
· Desenvolverse adecuadamente en situaciones de comunicación de la vida cotidiana y del aula.
· Narrar experiencias y acontecimientos, describir personas y situaciones.
· Expresar y justificar opiniones de forma sencilla pero apropiada.
· Utilizar estrategias de comunicación para suplir las carencias lingüísticas.
Comprensión lectora
El alumno deberá ser capaz de:
· Entender el contenido fundamental y la intención comunicativa de textos auténticos sencillos relacionados con la vida diaria: cartas, anuncios, avisos, informaciones, etc.
· Encontrar información específica en dichos textos.
· Reconocer la estructura y el aspecto formal de esos escritos.
· Inferir el significado de palabras o expresiones desconocidas a partir del contexto y del conocimiento previo.
Expresión escrita
El alumno deberá ser capaz de:
· Elaborar textos breves propios de la comunicación escrita habitual, tales como cartas, notas, avisos, informes, narraciones sencillas, descripciones, etc., cumpliendo el propósito comunicativo y de forma adecuada a la situación
· Los textos elaborados deberán presentar una estructura coherente, aún cuando estén formados por frases cortas. Aunque los recursos lingüísticos del alumno sean limitados deberá utilizar un léxico adecuado a la situación dada.
PRUEBAS DE EXAMEN
Para evaluar la competencia comunicativa y lingüística de cada candidato las pruebas se estructuran en cinco partes, que evalúan diferentes aspectos:
PRUEBAS |
Puntuación máxima |
Puntuación mínima |
Comprensión auditiva |
25 |
15 |
Comprensión lectora |
25 |
15 |
Expresión escrita |
25 |
15 |
Expresión oral |
25 |
15 |
Total: |
100 |
60 |
· El mínimo exigible para aprobar cada una de las pruebas es del 60%.
· En caso de que no superen alguna de las pruebas en la convocatoria de junio, los candidatos podrán repetirla en la convocatoria de septiembre, manteniéndose la nota de las pruebas ya superadas.
· En las Actas de calificación se hará constar la puntuación obtenida en cada parte y la global para cada candidato. La calificación final única de la prueba de examen será Apto o No apto, según corresponda.
NIVEL DE LAS PRUEBAS
DESCRIPCIÓN DE LAS PRUEBAS
COMPRENSIÓN AUDITIVA
Tiempo: |
30 minutos |
Descripción: |
Audición de un/os texto/s de diferente tipo grabados en casete o vídeo |
Tarea: |
|
COMPRENSIÓN LECTORA
Tiempo: |
45 minutos. |
Descripción: |
Dos textos breves de diferente tipo |
Tarea: |
|
EXPRESIÓN ESCRITA
Tiempo: |
45 minutos. |
Descripción: |
Redacción de dos textos breves de diferente tipo; por ejemplo,
|
Criterios de evaluación: |
Se tendrá en cuenta la adecuación a la situación, a la tarea propuesta y al registro, la coherencia lógica, la corrección gramatical y léxica. |
EXPRESIÓN ORAL
Tiempo: |
10-15 minutos por candidato. |
Descripción: |
|
Criterios de evaluación: |
Se tendrá en cuenta la adecuación a la situación, la coherencia lógica, la fluidez, la pronunciación y entonación y la corrección gramatical y léxica. Se admitirán algunos errores que no dificulten la comprensión del mensaje. |
OBJETIVOS
OBJETIVOS GENERALES
El nivel de competencia adquirido en el Ciclo Superior habrá de permitir al alumno:
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Comprensión auditiva
El alumno deberá estar capacitado para:
Expresión oral
El alumno deberá ser capaz de:
Comprensión lectora
El alumno deberá ser capaz de:
Expresión escrita
El alumno deberá ser capaz de:
PRUEBAS DE EXAMEN
Para evaluar la competencia comunicativa y lingüística de cada candidato las pruebas se estructuran en cinco partes, que evalúan diferentes aspectos:
PRUEBAS |
Puntuación máxima |
Puntuación mínima |
Comprensión auditiva |
25 |
15 |
Comprensión lectora |
25 |
15 |
Expresión escrita |
25 |
15 |
Expresión oral |
25 |
15 |
Total: |
100 |
60 |
· La duración total de la prueba es de 3 horas 30 minutos aproximadamente, más 15-20 minutos por candidato para la prueba de expresión oral.
· Ninguna prueba tiene carácter eliminatorio, por lo que los candidatos habrán de realizar todas las pruebas.
· El mínimo exigible para aprobar cada una de las pruebas es del 60%.
· En caso de que no superen alguna de las pruebas en la convocatoria de junio, los candidatos podrán repetirla en la convocatoria de septiembre, manteniéndose la nota de las pruebas ya superadas.
· En las Actas de calificación se hará constar la puntuación obtenida en cada parte y la puntuación global para cada candidato. La calificación final única de la prueba de examen será Apto o No apto, según corresponda.
NIVEL DE LAS PRUEBAS
El nivel de las pruebas es el del nivel B2 del Marco de Referencia Europeo.
DESCRIPCIÓN DE LAS PRUEBAS
COMPRENSIÓN AUDITIVA
Tiempo: |
30 minutos |
Descripción: |
Audición de dos textos de diferente tipo grabados en casete o vídeo |
Tarea: |
Preguntas de elección múltiple / abiertas de respuesta escrita. |
COMPRENSIÓN LECTORA
Tiempo: |
60 minutos |
Descripción: |
Dos textos breves de diferente tipo (informativo, de opinión, ensayo o literario, administrativo o comercial) |
Tarea: |
|
EXPRESIÓN ESCRITA
Tiempo: |
45 minutos. |
Descripción: |
|
Criterios de evaluación: |
|
EXPRESIÓN ORAL
Tiempo: |
15-20 minutos por candidato |
Descripción: |
|
Criterios de evaluación: |
|
Antes de las pruebas
Asegúrese del día, hora y aula de las pruebas y organícese de tal forma que pueda llegar a tiempo. En todas las pruebas los alumnos son convocados con 15 minutos de antelación para proceder a su identificación y ubicación de modo que las pruebas puedan dar comienzo a la hora en punto.
Una vez comenzada la prueba nadie podrá ser admitido en el aula.
Recuerde que debe traer el DNI y la hoja de matrícula con la fotografía sellada por la Escuela.
Durante la prueba
Distribuya adecuadamente el tiempo del que dispone para realizar los diferentes ejercicios. Los tiempos han sido calculados y son suficientes para completar todas las pruebas. Resulta conveniente reservar unos minutos finales para poder hacer un repaso general y corregir posibles errores.
Utilice una letra clara y buena presentación en todas las partes de la prueba. Asegúrese de que quedan claras las respuestas que haya considerado correctas.
Las instrucciones que se dan para cada ejercicio tratan de ser sencillas y claras. En caso de no entenderlas, consulte con el profesor que administra el examen.
Es importante estar tranquilo y leer y escuchar atentamente las instrucciones, en especial en las pruebas de Comprensión Escrita y Comprensión auditiva.
En la prueba de Comprensión Auditiva se esperará en ocasiones que el alumno pueda superar dificultades con el ruido ambiental o el medio utilizado
Antes de comenzar a responder la prueba de Expresión Escrita, ayuda mucho hacer un esquema o borrador de aquello que se piensa decir; esto facilita no tener que pasarlo a limpio y ayuda a ganar tiempo para desarrollar las ideas y hacer un repaso final al acabar la tarea.
|
|
||
|
|||
Escuela Oficial de Idiomas de Madrid Consejería de Educación |
|