|
Escuela Oficial de Idiomas de Madrid Centro de Proceso de Datos |
2. . PROGRAMACIÓN1. OBJETIVOS GENERALES DEL NIVEL I Y II
Los Niveles I y II tienen como objetivo primordial que el alumno adquiera un nivel básico de competencia de la lengua polaca de forma sencilla pero adecuada y eficaz, comprendiendo y produciendo textos breves, orales o escritos, sobre asuntos cotidianos, en un nivel de lengua estándar.
La principal pretensión es que los alumnos conozcan fundamentalmente las características fonéticas, las estructuras gramaticales y las normas de comunicación que establecen el uso adecuado de esta lengua, así como los aspectos socio-culturales del país en que se habla, en nuestro caso, Polonia.
1.1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL NIVEL I
· Comprensión oral:
-Comprender a otras personas que se expresen en polaco de forma sencilla y a una velocidad lenta en el contexto de la vida cotidiana, con necesidad de pausas y repeticiones.
-Reconocer y entender palabras y frases, así como comprender las ideas principales de discursos claros y sencillos sobre temas conocidos.
-Comprender de manera general mensajes de dificultad mínima difundidos por los medios de comunicación a una velocidad lenta (anuncios, pronósticos del tiempo, etc.).
· Comprensión lectora:
-Leer y comprender el sentido global y la información específica predecible de textos cortos y sencillos sobre temas de la vida cotidiana.
-Entender comunicaciones personales y notas sencillas (cartas, telegramas, e-mails, anuncios, folletos, etc.).
-Desarrollar la habilidad de buscar información en periódicos, anuncios, folletos, horarios, etc.
· Expresión escrita:
-Rellenar formularios sencillos sobre datos personales y transcribir información.
-Escribir pequeños textos sencillos (descripción física sobre uno mismo, la familia, la rutina diaria, etc.) con una cohesión elemental y un control muy limitado de los recursos lingüísticos.
-Formular preguntas por escrito relacionadas con textos leídos.
-Escribir comunicaciones personales y notas sencillas (una carta, una tarjeta postal, una felicitación, un e-mail, un mensaje, etc.).
-Saber expresar opiniones y preferencias de forma sencilla por escrito.
· Expresión oral:
-Participar en conversaciones sencillas a un ritmo lento y con pausas sobre temas cotidianos, familiares, personales, etc.
-Expresar opiniones y necesidades de forma sencilla.
-Adaptar las intervenciones a la situación de comunicación utilizando el registro formal/informal.
1.2. CONTENIDOS DEL NIVEL I
La programación del curso experimental se desarrollará de acuerdo con los contenidos que a continuación se enumeran: § FUNCIONALES:
Relaciones sociales: -Saludos / Despedidas -Presentaciones -Agradecimientos -Felicitaciones -Invitaciones: aceptación / rechazo -Expresión de la comprensión -Excusas -Palabras vacías
Apreciación: -Expresión de calificación, elección y preferencia -Expresión de contrariedad, satisfacción y gratitud
Información: -Identificación de personas, lugares, objetos (To jest/są) -Petición de información (Kto to jest?/ Co to jest?): Ø nombre y apellidos, edad, nacionalidad, profesión, dirección, e-mail, teléfono Ø sobre la hora / tiempo (Która godzina? O której godzinie?) Ø sobre el estado de ánimo (Jak się masz?) Ø sobre la familia Ø sobre el tiempo libre y los hobbies (Co robisz w wolnym czasie?) Ø sobre gustos y preferencias (Czy lubisz...?, Czy podoba Ci się...?) Ø sobre habilidades y capacidades (Czy wiesz...?, Czy umiesz...?, Czy znasz...?) Ø sobre el permiso para realizar una acción (Czy mogę...?/ Czy tu można...?/ Czy wolno...?) -Aporte de información: Ø descripción de personas, lugares y objetos Ø definición de objetos Ø expresión de la hora Ø expresión del estado de ánimo Ø descripción de la familia Ø descripción del tiempo libre y los hobbies Ø expresión de gustos y preferencias (Lubię.../Wolę...) Ø expresión de las habilidades y capacidades Ø expresión de permiso para realizar una acción
Discusión: - Expresión de opiniones y sentimientos - Expresión de acuerdo y desacuerdo - Expresión de certeza
§ COMUNICATIVOS:
-Presentación de uno mismo y de otra persona -Formulario con datos personales: deletrear, llamar por teléfono -Descripción sencilla de objetos de uso cotidiano -Descripción de una persona -Descripción de la familia -Descripción de la rutina diaria -Descripción de las actividades de ocio: deportes, aficiones -En el supermercado: alimentos, medidas y precios -En el restaurante/en la cafetería: comidas y bebidas -¿Te apetece ir al cine? -En la estación de tren: información y horarios -En la tienda de ropa: medidas y precios
§ FONÉTICOS:
-El alfabeto polaco: sonidos y signos de la lengua polaca -Pronunciación: similitudes y diferencias entre el sistema fonético-fonológico español y polaco -Vocales: clasificación y características -Vocales nasales (ę, ą) -Consonantes: clasificación y características -Consonantes sonoras y sordas, duras y palatalizadas -Pronunciación de las consonantes en la cadena hablada: la sonorización y el ensordecimiento -Combinación de consonantes y alteraciones fonéticas (en casos gramaticales o en formas derivadas) -Consonantes sibilantes, africadas y fricativas: su pronunciación -Acento, entonación y ritmo en el discurso hablado
§ GRAMATICALES Y SINTÁCTICOS:
-Ausencia del artículo
-El sustantivo Género (masculino, femenino, neutro) y número Sustantivos que sólo poseen forma plural Declinaciones: conceptos generales Estudio de las declinaciones en singular y plural:
1) nominativo (Kto to jest? Co to jest?) 2) instrumental (Kim jesteś? Z kim jesteś?) 3) acusativo (Kogo masz? Co masz? Na co?) 4) genitivo: -genitivo de posesión (Czyj to jest?) -genitivo de dirección (Dokąd? ) -genitivo de negación (Czego nie masz?) -genitivo de medida (Ile?)
-El adjetivo Concordancia del adjetivo Forma: declinación de los adjetivos (singular y plural) en los casos elegidos Funciones y usos. Colocación en la oración
-El pronombre Clasificación: personales, posesivos, demostrativos, interrogativos, indefinidos y reflexivos Género y número Declinación de los casos elegidos Colocación en la oración
-Los numerales Cardinales: 1 a 1000 Ordinales: 1 a 100
-El verbo Estudio del sistema verbal y temporal Comparación del sistema de tiempos gramaticales en polaco y español El verbo być Estudio del presente. Conjugaciones: -am, asz; -ę, isz; -ę, -ysz; -ę, -esz; -em, -esz Verbos con el sufijo -ować Algunos verbos modales + infinitivo (chcieć, lubić, musieć, móc) Verbos de movimiento (iść/chodzić; jechać/jeździć ) Verbos que expresan capacidad (umieć, wiedzieć, znać ) Verbos spotykać + acus. / spotykać się z + instr. Verbo interesować się + instr. Estudio del pasado (verbo być ) Estudio del futuro compuesto (będę uczyć się) Verbos imperfectivos y perfectivos (conceptos básicos) Verbos reflexivos (conceptos básicos)
-El adverbio Adverbios de tiempo, lugar, frecuencia, modo, etc.
-Las preposiciones: las preposiciones más usuales y su empleo con los casos
-La sintaxis El sujeto El predicado Concordancia de sujeto y predicado El complemento Oraciones simples Formas de afirmación, negación e interrogación Reglas de ortografía básicas Reglas de puntuación básicas § LÉXICOS:
El contenido léxico dependerá del nivel que se imparta, es decir, en primer curso abarcará el dominio entre 1000 y 1500 palabras. Se desarrollará según los siguientes campos:
1. Léxico de interacción personal y social 2. Léxico de expresión y descripción concreta y abstracta del entorno 3. Léxico para transmisión de información
Principales campos léxicos:
-Numerales cardinales y ordinales -Países y nacionalidades -Objetos cotidianos -La casa y sus habitaciones -La hora -Los días de la semana y meses del año -Los colores -Profesiones -La familia -Rutina diaria -Tiempo libre y ocio -Tiempo atmosférico -Alimentos, comidas y bebidas -Medios de transporte -Ropa y calzado
§ SOCIOCULTURALES:
Este contenido se entenderá referido a la adquisición de competencia comunicativa. Se tratarán los siguientes aspectos:
Ø Geografía: información sobre las características más importantes de las diferentes regiones polacas, desde el Báltico hasta los montes Tatra.
Ø Política y economía: información sobre la evolución político-económica de los últimos años.
Ø Sociedad: presentación de los aspectos más interesantes relacionados con las costumbres polacas (Navidad, Semana Santa, gastronomía, etc.)
Ø Medios de comunicación social: se trata de familiarizar a los alumnos con los diferentes medios de comunicación (televisión, radio, prensa escrita, publicidad, etc.)
Ø Manifestaciones culturales: un amplio espectro de fenómenos culturales y sus protagonistas (personajes y acontecimientos elegidos de la literatura actual, cine, teatro, arte, música, etc.)
1.3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL NIVEL II
· Comprensión oral:
-Comprender a personas que se expresen en polaco de forma sencilla pero habitual, monólogos o diálogos con dos o tres participantes en buenas condiciones acústicas.
-Reconocer y entender las ideas principales y algunos detalles elegidos de discursos claros y sencillos de temas conocidos, emitidos a una velocidad media.
-Captar detalles e identificar datos de mensajes de dificultad mínima difundidos por los medios de comunicación (anuncios, pronósticos del tiempo, etc.).
· Comprensión lectora:
-Comprender textos sencillos sobre las situaciones de la vida cotidiana y saber extraer de ellos la información básica así como algunos detalles relevantes.
-Entender comunicaciones personales y notas de dificultad media (cartas, telegramas, e-mails, felicitaciones, etc.).
-Leer y comprender enunciados informativos, textos breves y algunos textos originales no muy complejos de prensa.
-Desarrollar la habilidad de buscar información en periódicos, revistas, anuncios, folletos, internet, etc.
· Expresión escrita:
-Redactar textos sencillos (descripciones de personas, entornos laborales, rutina diaria, lugares, clima y tiempo, vacaciones, etc.) con una cohesión elemental y un control limitado de los recursos lingüísticos.
-Formular por escrito preguntas y respuestas relacionadas con textos leídos, así como un resumen breve del contenido.
-Escribir comunicaciones personales y notas (una carta, una tarjeta postal, una felicitación, un e-mail, un mensaje, etc.).
-Expresar opiniones, gustos y preferencias de forma adecuada al registro (formal/informal).
-Formular por escrito peticiones, agradecimientos y en general cualquier tipo de información de dificultad media.
· Expresión oral:
-Participar en conversaciones sencillas de temas generales y cotidianos (los estudios, la familia, el trabajo, viajes, tiempo y clima, ocio, etc.), con necesidad de pausas y reformulaciones.
-Exponer intereses, opiniones, gustos y preferencias de una forma sencilla.
-Adaptar las intervenciones a la situación de comunicación utilizando el registro formal/informal.
1.4. CONTENIDOS DEL NIVEL II
§ FUNCIONALES:
Relaciones sociales: -Saludos /Despedidas -Entablar contacto -Presentación de uno mismo y de otras personas -Agradecimientos -Deseos y felicitaciones -Invitaciones: aceptación /rechazo -Disculpas y excusas -Palabras vacías
Apreciación: -Expresión de calificación, elección y preferencia -Expresión de contrariedad, decepción, satisfacción y gratitud
Información: -Identificación, definición, descripción, narración: Ø descripción de personas: cualidades y atributos Ø descripción de la familia Ø descripción de profesiones Ø descripción de una vivienda Ø descripción de las vacaciones Ø narración de la vida Ø planes de futuro -Petición de información: Ø sobre la orientación en la ciudad Ø sobre los medios de transporte Ø sobre la organización de un viaje Ø sobre el alquiler/compra de un piso -Aporte de información sobre los temas tratados
Discusión: -Expresión de opiniones y sentimientos -Expresión de acuerdo y desacuerdo -Expresión de certeza y deseo -Expresión de satisfacción, preferencia, simpatía
§ COMUNICATIVOS
-Descripción de una persona: cualidades y atributos -Descripción de la familia -Descripción de la profesión, el trabajo, los estudios -Descripción de las actividades de ocio y tiempo libre -Descripción de una vivienda: compra, venta, alquiler -Descripción de las vacaciones -Organización del viaje: en la agencia de viajes -Alojamiento: en el hotel -En el aeropuerto / en la estación de tren -De visita en la ciudad -En la consulta del médico -En el supermercado: alimentos, medidas y precios -En el restaurante/en la cafetería: comidas y bebidas -En la tienda de ropa: medidas y precios
§ FONÉTICOS:
-Pronunciación: similitudes y diferencias entre el sistema fonético-fonológico español y polaco -Repaso de vocales y consonantes -Vocales nasales y su pronunciación según su posición dentro de la palabra -Consonantes: las dos variantes de la pronunciación de las consonantes sonoras (sonora / sorda según el contexto) -Pronunciación de las combinaciones de consonantes dentro de las palabras -Pronunciación de las consonantes en posición inicial y final en conjuntos de palabras -Entonación en las oraciones afirmativas, interrogativas, exclamativas -Acento, entonación y ritmo en el discurso hablado -Acento de las palabras monosílabas
§ GRAMATICALES Y SINTÁCTICOS:
-El sustantivo Género y número Repaso de las declinaciones en singular y plural: nominativo, instrumental, acusativo, genitivo Estudio de nuevos casos: 1) locativo: -indicador de espacio (Gdzie?) -indicador de tiempo (Kiedy?) -indicador de un objeto (O Kim? O czym?) 2) dativo (Komu? Czemu?) Alternancia de vocales y consonantes (conceptos generales) Sustantivos verbales (sufijos –nie, -enie, -cie)
-El adjetivo Concordancia del adjetivo Forma: declinación de los adjetivos (singular y plural) en todos los casos Alternancia de vocales y consonantes (conceptos generales) Funciones y usos. Posición del adjetivo junto al sustantivo (matices de significado)
-El pronombre Personales, posesivos (pronombre “swój”), demostrativos, interrogativos, indefinidos y reflexivos Declinación en todos los casos Posición y función del pronombre en la oración
-Los numerales Cardinales: 1 a 100.000 Ordinales: 1 a 2000 (uso para fechas) Declinación de los numerales de 1-20 Concordancia de numerales con sustantivos, pronombres y adjetivos
-El verbo Repaso del tiempo presente en las cuatro conjugaciones Repaso de los verbos modales + infinitivo (chcieć, lubić, musieć, móc) Tiempo pasado en las cuatro conjugaciones: -Formas de pasado de los verbos: iść, móc, jeść -Formas de pasado de los verbos con sufijo –eć (mieć, chcieć, myśleć, powiedzieć ) -Formas de pasado de los verbos con sufijo –ąć (zacząć, wziąć, zająć) Aspecto verbal (formación, empleo, casos específicos) Verbos de movimiento: -iść: pójść, wejść, wyjść, przyjść, przejść -jechać: pojechać, wjechać, wyjechać, przyjechać, przejechać Tiempo futuro compuesto: 3) Repaso de la forma być + infinitivo (będę uczyć się) 4) Futuro compuesto de los verbos: móc, chcieć, musieć (będę mógł / chciał / musiał) Tiempo futuro simple Algunos verbos y expresiones modales + infinitivo (może, powinien, trzeba)
-El adverbio Formación de adverbios (sufijos –o/-io, -e/-ie) Adverbios de tiempo, lugar, frecuencia, modo, cantidad. Función del adverbio en la oración (como determinante del verbo, adjetivo y adverbio) Diferencias entre el adverbio / adjetivo
-Las preposiciones Régimen y uso de algunas preposiciones que indican: 1)espacio: rigen genitivo, instrumental, locativo (obok, u, naprzeciwko, nad, pod, przed, za, między, w, na, po, przy) 2)tiempo: rigen genitivo, acusativo, instrumental, locativo (do, w, na, przed, po) 3)dirección / movimiento: rigen genitivo, acusativo (do, na, nad, w) 4)objeto de la conversación: rige locativo (o)
-La sintaxis Concordancia de sujeto y predicado Estructura boli / bolą mnie Diferentes formas de sujeto: sujeto en nominativo y en genitivo El complemento: complemento directo después de los verbos: uczyć się, interesować się, zajmować się Orden de las palabras en oraciones simples (afirmación, negación e interrogación) Orden de las palabras en oraciones compuestas (algunos tipos elegidos) Conjunciones (formas elegidas) Reglas de ortografía Reglas de puntuación
§ LÉXICOS:
En el Nivel II el léxico abarcará el dominio de unas 2000 palabras relacionadas con los temas tratados. Se desarrollará según los siguientes campos:
-En el supermercado: alimentos y precios -De compras: ropa y calzado -En el restaurante: comidas y bebidas -Puntos cardinales -Orientación en la ciudad: medios de transporte y monumentos -Lugares de vacaciones: alojamientos, reservas, ocio -La vivienda: habitaciones, objetos, electrodomésticos -Fenómenos atmosféricos -La salud: cuerpo humano y enfermedades -Biografía de la familia y de uno mismo: niñez y juventud -El deporte -Aprender una lengua extranjera -Fiestas y tradiciones: Navidad, Semana Santa, cumpleaños -La empresa, el trabajo, los estudios -La informática e Internet -En la tienda de ropa: medidas y precios
§ SOCIOCULTURALES:
Este contenido se entenderá referido a la adquisición de competencia comunicativa. Se tratarán los siguientes aspectos:
Ø Geografía: estudio más amplio de las regiones de Polonia con sus ciudades principales.
Ø Política, economía e historia: situación de Polonia en el plano político y económico; acontecimientos históricos elegidos (ej. reparto de Polonia entre las tres potencias en los siglos XVIII-XX, la II República, el Levantamiento de Varsovia de 1944, etc.)
Ø Sociedad: presentación de los aspectos más interesantes relacionados con las costumbres polacas (Navidad, Semana Santa, gastronomía, etc.)
Ø Medios de comunicación social: se trata de familiarizar a los alumnos con los diferentes medios de comunicación (televisión, radio, prensa escrita, publicidad, etc.) Ø Manifestaciones culturales: un amplio espectro de fenómenos culturales y sus protagonistas (personajes y acontecimientos elegidos de la literatura actual, cine, teatro, arte, música, etc.)
2. OBJETIVOS GENERALES DEL NIVEL III
El Nivel III tiene como objetivo primordial que el alumno adquiera un nivel intermedio de competencia de la lengua polaca de forma sencilla pero con cierta seguridad y flexibilidad, en situaciones habituales y menos corrientes, comprendiendo y produciendo textos orales o escritos sobre temas generales o de interés personal, en una variedad formal e informal de lengua estándar.
2.1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL NIVEL III
· Comprensión oral:
-Comprender a personas que se expresen en polaco de forma habitual, monólogos o diálogos entre varios participantes en buenas condiciones acústicas.
-Entender las ideas principales de intervenciones, discusiones, indicaciones detalladas y narraciones, emitidas de forma clara, a una velocidad media y en registros formales o informales dentro de la lengua estándar.
-Captar detalles e identificar datos de mensajes de dificultad media difundidos por los medios de comunicación (anuncios, informativos, pronósticos del tiempo) que traten sobre temas generales pronunciados con claridad.
· Comprensión lectora:
-Leer y comprender las ideas significativas y los detalles más relevantes de enunciados informativos y textos complejos sobre temas generales (abstractos o concretos) difundidos en lengua estándar.
-Entender comunicaciones personales y notas de dificultad media (cartas, telegramas, e-mails, felicitaciones, etc.).
-Leer y comprender enunciados informativos, textos breves y algunos textos originales de prensa de dificultad media.
-Buscar información en periódicos, revistas, anuncios, folletos, internet, etc.
· Expresión escrita:
-Formular por escrito preguntas y respuestas relacionadas con textos leídos, elaborar un resumen del contenido y expresar una opinión sobre el tema tratado.
-Planificar, escribir y redactar textos sencillos sobre temas conocidos, respetando las normas de la lengua escrita, utilizando secuencias coherentes y con un control satisfactorio de los recursos lingüísticos.
-Escribir redacciones que exijan argumentaciones y un análisis comparativo sencillo.
-Relatar por escrito acontecimientos concretos e incluso elaborar un curriculum vitae.
-Escribir cartas de tipo formal (oficial) o informal (privado).
-Expresar por escrito opiniones, gustos y preferencias de forma adecuada.
· Expresión oral:
-Participar en conversaciones con una o varias personas de forma eficaz, con fluidez y espontáneamente en todas las situaciones de la vida cotidiana, incluidas las relacionadas con educación y trabajo.
-Realizar presentaciones, descripciones, argumentaciones y narraciones sencillas pero coherentes y organizadas, adecuadas al registro formal/informal. 2.2. CONTENIDOS DEL NIVEL III
§ FUNCIONALES:
Relaciones sociales: -Saludos /Despedidas -Entablar contacto -Presentación de uno mismo y de otras personas -Agradecimientos -Deseos y felicitaciones -Invitaciones: aceptación /rechazo -Disculpas y excusas -Palabras vacías
Diálogo: -Iniciar y terminar la conversación -Participar en la conversación -Mantener la conversación; discusión a favor y en contra
Apreciación: -Expresión de sentimientos positivos / negativos: -Expresión de deseos, proposiciones, peticiones, simpatía/antipatía -Expresión de contrariedad, decepción, satisfacción y gratitud -Expresión de esperanza, desilusión, temor e indiferencia -Expresión de felicitación, pena, compasión y condolencia -Expresión de sorpresa y asombro -Expresión de recursos argumentativos: -Expresión de calificación, comparación, elección y preferencia -Expresión de opiniones favorables / desfavorables (sobre un personaje público, un trabajo, una oferta, etc.) -Expresión de suposición, hipótesis y condición
Información: -Descripción y narración: Ø descripción de personas: rasgos físicos y psíquicos Ø descripción de la vida familiar y sentimental Ø descripción de las relaciones de amistad Ø descripción de la vida profesional Ø descripción de una vivienda Ø descripción de las actividades de ocio y tiempo libre Ø descripción de las vacaciones Ø descripción y comparación de la vida en la ciudad y en el campo Ø descripción de los grandes descubrimientos Ø narración de la vida Ø narración de los planes de futuro -Petición de información: Ø sobre la vida familiar Ø sobre la vida profesional Ø sobre la orientación en la ciudad Ø sobre los medios de transporte Ø sobre la organización de un viaje Ø sobre el alquiler/compra de un piso Ø sobre la salud, el estilo de vida, el estado de ánimo -Aporte de información sobre los temas tratados
Discusión: -Expresión de opiniones y sentimientos -Expresión de acuerdo, desacuerdo e incertidumbre -Expresión de satisfacción, preferencia y simpatía -Argumentación: razonamientos, puntos de vista, causas
§ COMUNICATIVOS
-Descripción de una persona: aspecto físico y carácter -Descripción de la vida familiar y sentimental -Descripción de las relaciones de amistad -Descripción de la profesión, el trabajo, los estudios -Descripción de las actividades de ocio y tiempo libre -Descripción de una vivienda: compra, venta, alquiler -Descripción de las vacaciones -Descripción y comparación de la vida en la ciudad y en el campo -Descripción de los grandes inventos y descubrimientos: comparación del pasado con el presente -Narración de la vida -Narración de un libro o una película -En la agencia de viajes: organización de un viaje -En el hotel: alojamiento -En el aeropuerto / en la estación de tren -De visita en la ciudad -En el restaurante/en la cafetería -En la consulta del médico -De compras en el supermercado -De compras en una tienda
§ FONÉTICOS:
-Pronunciación: similitudes y diferencias entre el sistema fonético-fonológico español y polaco -Repaso de vocales y consonantes -Vocales nasales y su pronunciación según según su posición dentro de la palabra y en la oración -Consonantes: las dos variantes de la pronunciación de las consonantes sonoras (sonora / sorda según el contexto) -Pronunciación de las combinaciones de consonantes dentro de las palabras -Pronunciación de las consonantes en posición inicial y final en conjuntos de palabras -Estudio de las consonantes y vocales que representan el mismo sonido pero poseen diferente forma gráfica (ż-rz, ch-h, ó-u) -Entonación en las oraciones afirmativas, interrogativas, exclamativas -Acento, entonación y ritmo en el discurso hablado: regular y excepciones -Repaso del acento de las palabras monosílabas
§ GRAMATICALES Y SINTÁCTICOS:
-El sustantivo Repaso de la declinación en singular y plural Profundización en las formas de nominativo plural de los sustantivos viriles. Alternancia de vocales y consonantes Sustantivos de declinación irregular Alternancias de vocales y consonantes Sustantivos verbales. Ampliación Derivaciones: diminutivos y aumentativos (conceptos generales)
-El adjetivo Concordancia del adjetivo Repaso de la declinación de los adjetivos en singular y plural Profundización en las formas de nominativo plural de los adjetivos viriles. Alternancia de vocales y consonantes Grado comparativo y superlativo Adjetivos irregulares Funciones y usos. Posición del adjetivo junto al sustantivo (matices de significado)
-El pronombre Clasificación y usos: pronombres personales, posesivos (pronombre “swój”), demostrativos, interrogativos, relativos, indefinidos, identificativos, negativos y reflexivos (się) Declinación en todos los casos Profundización en las formas de nominativo plural de los pronombres viriles. Alternancia de vocales y consonantes Posición y función del pronombre en la oración
-Los numerales Cardinales: 1 a 100.000 Ordinales: 1 a 2000 (uso para fechas) Colectivos (dwoje, troje, czworo) Declinación de los numerales cardinales Concordancia de numerales con sustantivos, pronombres y adjetivos
-El verbo Tiempo presente en las cuatro conjugaciones Tiempo pasado en las cuatro conjugaciones Tiempo futuro (compuesto y simple) Alternancia de vocales y consonantes Aspecto verbal. Ampliación. Agregación de prefijos Verbos de movimiento. Ampliación. Agregación de prefijos y su significado en las relaciones de espacio Repaso de verbos y expresiones modales + infinitivo (może, powinien, trzeba) Formas impersonales en presente y pasado (jest/są, nie ma, trzeba, można, wolno, trudno, łatwo, mówi się, kupuje się...) Modo imperativo: distintas formas de expresión de órdenes, peticiones, consejos, instrucciones. Imperativo positivo y negativo. Modo condicional (gdyby...) Voz pasiva (conceptos generales) Participios adjetivales activos/pasivos y adverbiales (conceptos generales)
-El adverbio Formación de adverbios Repaso de los distintos tipos de adverbios Grado comparativo y superlativo del adverbio Función del adverbio en la oración (como determinante del verbo, adjetivo y adverbio)
-Las preposiciones Régimen y uso de las preposiciones con uno, dos o tres casos. Ampliación Preposiciones que expresan relación de tiempo y espacio. Ampliación
-La sintaxis Diferentes formas de sujeto y complemento Repaso de oraciones simples Orden de las palabras en oraciones compuestas (coordinadas y algunos tipos de subordinadas) Uso de las conjunciones en oraciones coordinadas (a, i, albo, ale, ani, lecz, jednak, więc, dlatego, czyli) Oraciones subordinadas de tiempo (kiedy) Oraciones subordinadas de lugar (gdzie) Oraciones subordinadas completivas (żeby/że) Oraciones subordinadas de relativo (który) Oraciones subordinadas finales (żeby) Oraciones subordinadas causales (dlatego że, ponieważ, bo) Oraciones condicionales (jeżeli/jeśli) Estructuras comparativas: Tak samo... jak... Estilo indirecto. Procedimientos de transformación del estilo directo en indirecto Reglas de ortografía Reglas de puntuación
§ LÉXICOS:
En tercer curso el léxico abarcará el dominio de unas 2500 palabras relacionadas con los temas tratados. Se desarrollará según los siguientes campos:
-Rasgos físicos y psíquicos de una persona -El trabajo: salario, condiciones laborales, ofertas en prensa -La educación: la escuela, los estudios, la formación -Biografía de una persona -La vida en la ciudad: arquitectura, infraestructuras, servicios, instituciones, lugares de ocio -La vida en el campo: fauna y flora, actividades agrícolas, entorno natural -La vida familiar: el matrimonio, el divorcio, la pareja y los hijos -La amistad y la relación con otras personas -Artículos: objetos de uso doméstico y electrodomésticos -Grandes inventos y descubrimientos del S.XX -La salud: el estilo de vida, el estado de ánimo, las enfermedades -El turismo y los viajes -Las fiestas y tradiciones: fiestas religiosas y nacionales -El mundo de la informática e Internet -Los libros y la prensa en el mundo actual -El cine y la televisión en el mundo actual
§ SOCIOCULTURALES:
Este contenido se entenderá referido a la adquisición de competencia comunicativa. Se tratarán los siguientes aspectos:
Ø Política, economía e historia: situación de Polonia en el siglo XX; acontecimientos históricos elegidos (ej. creación de la III República, ingreso de Polonia en la UE, etc.)
Ø Sociedad: presentación de los aspectos más interesantes relacionados con las costumbres polacas (Navidad, Semana Santa, la Noche de San Juan, Dożynki -la Fiesta de las Cosechas-, Andrzejki -la Noche de San Andrés-, etc.)
Ø Medios de comunicación social: principales cadenas de televisión y radio, principales periódicos y revistas polacos.
Manifestaciones culturales: un amplio espectro de fenómenos culturales y sus protagonistas (la poesía de Czesław Miłosz, Wisława Szymborska y Julian Tuwim, la narrativa de Ryszard Kapuściński, los relatos de Bruno Schulz, el cine de Andrzej Wajda, Krzysztof Kieślowski y Roman Polański, y el
|