Idiomas - Ruso

Índice

  1. Horario de atención al público y horario de clases.
  2. Programación.
  3. Información de exámenes de NB1, NI1 y NA1 .
  4. Información sobre exámenes de certificado.
  5. Métodos utilizados durante el curso.
  6. Bibliografía para el autoaprendizaje.
 

DEPARTAMENTO DE RUSO

1. Horario de atención al público y horario de clases.

JUEVES: 17:00 - 18:00 horas.

Teléfono: A través de centralita: 91 533 58 02 /03/04/05, extensión 144

E-mail de contacto: ruso@eoidiomas.com
Importante: sólo se atenderán los correos que traten sobre asuntos que sean competencia exclusiva del Departamento y que no figuren expresamente en esta página web.

Horario de clases 2013-2014:ternet

Para Internet horario cursos
Idioma Curso Hora Grupo
Ruso Nivel Básico I 16:45 LXV-11-NB1-16:45
Ruso Nivel Básico I 17:15 MJV-11-NB1-17:15
Ruso Nivel Básico I 19:30 MJV-11-NB1-19:30
Ruso Nivel Básico II 17:15 LXV-11-NB2-17:15
Ruso Nivel Básico II 19:30 MJV-11-NB2-19:30
Ruso Nivel Intermedio I 19:00 MJV-11-NI1-19
Ruso Nivel Intermedio II 19:30 LXV-11-NI2-19:30
Ruso Nivel Avanzado I 17:15 MJV-11-NA1-17:15
Ruso Nivel Avanzado II 19:00 LXV-11-NA2-19

 


2. Programación.

Nivel Básico I

Contenidos funcionales.
Los contenidos funcionales de este nivel corresponden a las necesidades de comunicación en las situaciones y dentro de los temas más corrientes: presentación, la familia, el trabajo o los estudios, descripción de personas, objetos y espacios, las  actividades diarias, dar y pedir permiso o información, escribir notas breves y cartas informales.

Contenidos discursivos
Uso de pronombres,  coherencia temporal, normas de tratamiento, fórmulas habituales; tipos y modelos de entonación.

Contenidos fonéticos
El alfabeto cirílico. Reglas básicas de pronunciación.

Contenidos gramaticales
Oración
Tipos de oración. Concordancia sujeto - predicado. Conjunciones básicas coordinadas y subordinadas.
Nombres
Sustantivo
Clasificación y accidentes gramaticales. Declinación en singular y uso de los casos.
Adjetivo
Clasificación y accidentes gramaticales. Declinación en singular. Forma larga y corta. Concordancia con el sustantivo.
Pronombres
Personales,  demostrativos, posesivos, interrogativos / exclamativos, indefinidos más usuales y su declinación.
Numerales
Cardinales y ordinales (de 1 a 100)
Verbo
Conjugación. Los tiempos presente, pasado, futuro simple y compuesto. Aspecto: nociones básicas.
Adverbio
Clasificación y formación.

Contenidos léxicos
Ver “Contenidos funcionales

Libros de texto.
 
Миллер Л.В. и др.: Жили-были 1. Златоуст, Санкт-Петербург, 2000
VVAA. Curso completo de lengua rusa. Ed. Hispano-eslavas. Madrid, 2005.
VVAA. Ruso para hispanohablantes. Nivel 1. Ed. Herder. Barcelona
Zajava-Nekrásova E. Casos y preposiciones en Ruso.

Nivel Básico II

Contenidos funcionales.
Las correspondientes a las necesidades de comunicación en distintas situaciones de la vida cotidiana, como las siguientes: expresar  deseos, acuerdo o desacuerdo, formular propuestas e invitaciones, dar órdenes e instrucciones, expresar gustos y preferencias, describir las actividades diarias y del tiempo libre.

Contenidos discursivos
El acento semántico. Entonación de la oración interrogativa.

Contenidos fonéticos
Palatalización de las consonantes. Pronunciación de ж, з, ш, щ, б/в.

Contenidos gramaticales
Oración
Tipos de la oración simple, según la intención del hablante: declarativa afirmativa y negativa (total y parcial); interrogativa; exclamativa; exhortativa. Tipos de subordinación más usuales: relativa (который), temporal de simultaneidad (когда), de finalidad (чтобы); causal: потому что; aclarativa (de objeto directo): что, где, когда.
Nombres
Sustantivo
Declinación del  sustantivo en plural. Modelos específicos de declinación (дети, деньги). Empleo de los casos con / sin preposición: ampliación.
Adjetivo
Declinación   en plural. Grados del adjetivo: positivo, comparativo y superlativo.
Numerales
Numerales simples, compuestos y complejos. Numerales ordinales: concordancia con sustantivo y adjetivo. Numerales cardinales  de 100 a 1.000.  Declinación de numerales ordinales simples.
Pronombres
Pronombres demostrativos: género, número y caso. Declinación en plural. Pronombre reflexivo себя. Pronombres posesivos: género, número y caso. Pronombre posesivo свой y su empleo.
Verbo
Aspecto imperfectivo y su empleo: durativo, habitual, incoativo (начинать + Inf./SN), de continuidad (продолжать + Inf./SN), terminativo (кончать + Inf./SN). Aspecto perfectivo y su empleo: puntual, incoativo resultativo (начать + Inf./SN), terminativo resultativo (кончить + Inf./SN), acción finalizada con resultado, acción como hecho/acción puntual. Modalidad: nociones básicas. Expresión de: necesidad, obligación, capacidad, posibilidad, permiso, prohibición. Imperativo afirmativo y negativo. Formación y usos. Verbos de movimiento primarios y derivados: características y   uso más frecuente.
Adverbio
Grados positivo, comparativo y superlativo. Formas supletivas de grado comparativo.
Enlaces
Conectores principales: и, а, но, или, тож; что, где, когда, который, потому что,  до того как, после того как, чтобы.
Contenidos léxicos
Familias léxicas. Formación de palabras.

Libros de texto:
                 Миллер Л.В. и др.: Жили-были 2 Златоуст, Санкт-Петербург, 2003

  • VVAA. Curso completo de lengua rusa. Ed. Hispano-eslavas. Madrid, 2005.
  • Одинцова И.В..Что вы сказали?
  • Javrónina S. El ruso en ejercicios
  • Приглашение в Россию 2

Nivel Intermedio I

Contenidos Discursivos

Medios lingüísticos para la organización del discurso oral y escrito:
      Marcadores para dirigirse a alguien, para empezar / retomar la conversación,para implicar al interlocutor, etc.
Marcadores de inicio, desarrollo, conclusión, despedida, cambio de tema.
Cortesía: el uso de los modos, de los tiempos y formulas de tratamiento.
Contenidos Fonéticos
Insistencia en la corrección de los errores más frecuentes.
Contenidos Gramaticales
Oración
Tipos de oración: exhortativa, interrogativa сon partícula ли, desiderativa (uso del subjuntivo-condicional). Concordancia: sujeto – predicado / atributo. Oraciones impersonales. Clases de coordinación y enlaces. Subordinación: concepto general.

Nombre
Tipos de relación sintagmática. Funciones sintácticas.

Sustantivo

  Casos especiales de los accidentes gramaticales.
Adjetivo
Función sintáctica de formas larga y corta. Sustantivación. Casos especiales.
Numerales
Declinación de los numerales cardinales compuestos y de los colectivos.
Pronombres
Recíproco-reflexivo, determinativos, indefinidos, negativos, etc.
Verbo
Aspecto verbal y su empleo: fases de acción: стать/продолжать/прекращать + Inf. Imp.; intención de acabar o interrumpir la acción: броситькурить, надоестьучиться; сapacidad, destreza: уметь + Inf. Imp.; нельзя + Imp. / Perf.; imposibilidad/prohibición: Невходить: идётэкзамен. / Сюданевойти: ключпотерян; negación categórica:Ктовзялмойзонт? – Незнаю, янебрала; acción ya anulada en el momento presente: Летомксоседямприезжалидрузья; correlación aspectual/temporal: Покатыдумал, мызатебярешили. Я шла по улице и разглядывала витрины. Мы пообедали и поехали на вокзал.
Imperativo Imperfectivo: consejo, petición de acción habitual; incitación a una acción inmediata; permiso; con negación (orden o petición).
 Imperativo Perfectivo: consejo, instrucción, orden, petición de una acción puntual; con negación (orden o petición); aviso o advertencia.
Otras formas de imperativo.
Modo subjuntivo-condicional.
Voz pasiva: sin sujeto activo: Урокначинаетсяв 5.
Régimen verbal, sin y con preposición.
Verbos de movimiento sin y con prefijos.
Régimen de los verbos primarios y prefijados para expresar: dirección de movimiento,    lugar de movimiento, medios de transporte.
Participio: nociones generales.
Gerundio: nociones generales.
   Adverbios: indefinidos, predicativos.

Partículas: tipos según significado.

Enlaces
Conjunciones
Preposiciones
Contenidos léxicos
Vocabulario
Vocabulario y expresiones frecuentes de las situaciones y temas trabajados; variantes (formal - informal) estándar.
Sintagmas lexicalizados y secuencias estereotipadas de uso frecuente.
 
Libros de texto

VVAA. Curso completo de lengua rusa. Ed. Hispano-eslavas. Madrid, 2005.
Javrónina S. y Shiróchenskaya A. El ruso en ejercicios.
Javrónina S. Hable ruso.
Mironesco E. Делаем – сделаем!

Nivel Intermedio II

Contenidos funcionales
           
Los previstos en cursos anteriores, en nuevas situaciones y con unos recursos más amplios y variados.

Contenidos discursivos

Recursos lingüísticos para cohesión, sustitución con referente claro, elipsis, pronombres y adverbios o expresiones con valor anafórico
Coherencia temporal y aspectual en el discurso.
Conectores más frecuentes (раньше/теперь, во-первых..., кроме того..., etc.)
Organización del discurso oral: marcadores para dirigirse a alguien, para empezar y retomar la conversación,para implicar al interlocutor,para tomar la palabra,para contradecir,para anunciar el final.
Tipos de textos escritos: descripción,   relato, cartas.
Organización del discurso escrito (formal/informal): marcadores de inicio, desarrollo,   conclusión, despedida, cambio de tema; para añadir información,contraponer, enumerar, reformular, ejemplificar; contextualizar en el tiempoy en el espacio.
Organización del texto en párrafos.
Estilo de cartas formales e informales.
Focalización y tematización: orden de palabras como medio de tematización y énfasis; marcadores temáticos que organizan el texto. 
Cortesía: el uso del  subjuntivo e imperativo  para expresar órdenes y peticiones; presente y futuro perfectivo con negación; formulas de tratamiento, preguntas y  respuestas de cortesía. 
Inferencias: sentido implícito en las expresiones y situaciones habituales.

Contenidos fonéticos
Insistencia en la corrección de los errores más frecuentes.
 
Contenidos gramaticales
Oración
Tipos de oración: enunciativa afirmativa y negativa; exhortativa (distintos tipos); interrogativa con partículas ли, разве, неужели; uso del subjuntivo-condicional en oraciones desiderativas.
Orden de los elementos en la oración: lineal e inverso, su función estilística. Concordancia de distintos tipos del sintagma sujeto con  predicado/atributo. Oraciones impersonales de distintos tipos. Coordinación: tipos de oración compleja coordinada. Subordinación: subordinadas relativas, aclarativas, temporales, causales, finales, concesivas.

Nombre
Tipos de relación sintagmática. Funciones sintácticas.
Sustantivo
Casos especiales de flexión irregular en plural. 
Adjetivo
Forma corta y forma larga: función sintáctica. Posesivos en –ин. Adjetivo pronominal многие y su empleo.
Numerales
Declinación de los cardinales compuestos, colectivos y partitivos; locuciones tipo: numeral + (adj. + sust.). 
Pronombres  
Determinativos, indefinidos, negativos, recíproco-reflexivo друг друга: empleo y  declinación. Kто y su concordancia con el verbo. Diferenciación del uso de какой /который.
Verbo
Aspecto verbal y su empleo: fases de la acción,  intención de acabar o interrumpir la acción, capacidad, destreza, posibilidad/imposibilidad de la acción, imposibilidad/prohibición,  negación categórica, acción ya anulada en el momento presente; correlación aspectual/temporal.
Imperativo imp.: consejo, recomendación, petición de acción habitual; incitación a una acción inmediata, permiso, orden o petición con negación.
Imperativo perf.: consejo, recomendación, instrucción, orden, petición de una acción puntual;
orden o petición  con negación; aviso o advertencia.
Otras formas de imperativo.
Modo subjuntivo-condicional.
Voz pasiva: sin sujeto activo.
Régimen verbal, sin y con preposición. 
Verbos de movimiento  sin y con prefijos;  régimen de los verbos primarios y prefijados para expresar.  
Participio:  presente activo y pasivo, pasado activo y pasivo; formas larga y corta de participio pasado pasivo y su empleo;  transformación del participio absoluto en subordinada relativa.
Gerundio:   imperfectivo y  perfectivo; transformación de gerundio absoluto en distintos tipos de subordinadas.
Locuciones verbales de uso frecuente con infinitivo.
Adverbio: indefinidos, predicativos (significado y uso).
Partículas: tipos según significado
Enlaces:
Conjunciones
Semántica de las conjunciones. Conjunciones compuestas: Благодаря тому что...; несмотря на то что; не только, но и...; если..., то...; хотя...., но....
Preposiciones
Semántica de las preposiciones y el régimen preposicional. Preposiciones compuestas: несмотря на, в зависимости от, при помощи, в течение.

Contenidos léxicos

Vocabulario
Expresiones frecuentes en diferentes situaciones formales e informales para las funciones que se trabajan. Sintagmas lexicalizados y secuencias estereotipadas de uso frecuente.  Expresiones idiomáticas muy habituales. 
Formación de palabras
Siglas más usuales: РФ, ООН. СНГ, ЕС... Familias léxicas.
Significado
Polisemia y doble sentido (significado directo y significado traslaticio). 
Sinónimos. Antónimos. Hiperónimos. Interferencias a nivel léxico con palabras de origen latino (para los españoles) y de origen eslavo (para alumnos de lenguas eslavas).

Libros de texto

Осипова И, Вохмина Л. Здравствуйте – 4.
Родимкина А. Россия – 2000.
Perspektiva 1-4

Nivel Avanzado I

Contenidos funcionales

Se retoman las funciones previstas en cursos anteriores, utilizadas en este nivel en nuevas situaciones de comunicación y con un elenco más amplio, activo y variado de recursos, lo que posibilita una mejor adecuación a los registros formales o informales. Además, se añaden algunas funciones nuevas, propias de un contacto mayor con la lengua y culturas metas.
Usos sociales de la lengua (variedades formales o informales).

Contenidos Discursivos
Cohesión
Mantenimiento del tema: procedimientos gramaticales de correferencia; procedimientos léxicos: sinónimos, hiperónimos e hipónimos;  coherencia verbal temporal y aspectual en el discurso.
Conectores
Sumativos; contraargumentativos;justificativos; consecutivos; contraste entre elementos. 
Organización
Elementos de textos orales o escritos: marcadores en función del texto y del registro (de iniciación, de presentación, de introducción del tema; marcadores de estructuración,   de reformulación   y  recapitulativos. Puntuación y párrafos.  Formato de acuerdo con el tipo de texto. Formato de cartas formales e informales.
Elementos propios de la conversación (en diferentes registros y actitudes). 
Deixis
Formas de señalar en las diferentes situaciones de enunciación (conversación, teléfono, chat, carta, etc.) y en el discurso diferido y relato. 
Cortesía
Empleo de los tiempos y modos  en las formulas de tratamiento de uso frecuente.
Inferencias
Sentido implícito de expresiones usuales en diferentes situaciones de comunicación. 
Focalización y tematización
Orden de palabras como medio de énfasis.  Realce con recursos léxicos.  Recursos prosódicos: entonación y acentuación lógica. Focalización con operadores discursivos (даже, именно, как раз) y con estructuras sintácticas especiales (Об этом-то и речь). Recursos lingüísticos para el  registro  formal  e informal.              
Contenidos gramaticales

Oración

Tipos de oración: negativa  (negación doble con adverbios y pronombres negativos; negativa implícita); exhortativa (distintas formas); interrogativa con distintas con partículas;     exclamativa; desiderativa con  subjuntivo-condicional. Diferenciación de construcciones personales e impersonales (я хотел бы /мне хотелось бы).
Orden de los elementos en cada tipo de oración; orden lineal  e inverso. Función estilística del orden de las palabras. Elipsis de elementos, especialmente en el diálogo.
Concordancia sujeto – predicado verbal/predicado nominal (verbo copulativo быть en pasado o futuro, otros verbos copulativos y atributo) con sujetos formados por sintagma много, мало, несколько + sustantivo; numeral (cardinal o colectivo) + adjetivo + sustantivo;sujeto múltiple (я с..., мы с...).
Oraciones impersonales con verbos reflexivos; de sujeto indeterminado + 3ª pers. pl.; con infinitivo;   con verbos impersonales.
Oración compleja
- Coordinación: copulativa, adversativa, disyuntiva, asimilativa, graduativa. (Ver "Enlaces").
Coordinación yuxtapuesta de diferente significado semántico (añadido, causa).
- Subordinación. Ausencia de concordancia de los tiempos entre la oración principal y la subordinada. Subordinación temporal: expresión de anterioridad, de simultaneidad  y posterioridad. Subordinación aclarativa y  relativa: где, куда, откуда. Subordinación circunstancial: causal,final, concesiva, locativa, consecutiva, temporal, condicional.   

Nombre
Tipos de relación sintagmática: concordancia, régimen, adjunción (complemento de nombre no concordado). Funciones sintácticas del grupo del nombre y empleo de los casos. 

Sustantivo

Sustantivos de género común; sustantivos neutros indeclinables de origen extranjero y de terminación atípica. 
Sustantivos contables y no contables; sustantivos que sólo se usan en plural;formación irregular del plural. 
Caso: declinación irregular; formas irregulares de genitivo plural de algunos sustantivos.     

Adjetivo

Diferencias significativas y estilísticas entre los atributos expresados por el adjetivo en forma larga o en forma breve. Adjetivos posesivos en -ий , -ин  y  -ов. Grados comparativo y superlativo de adjetivos: formas irregulares.
Pronombre
Pronombres determinativos: diferencias en su uso; interrogativo de cantidad сколько;  indefinidos, negativos y carenciales. Pronombres кто y что y concordancia con el predicado.
Numerales
Declinación de los numerales compuestos, colectivos y partitivos. Numerales en forma de sustantivo (десяток, дюжина) y su uso.

Verbo

Aspecto verbal: verbos que designan fases de la acción, intención de acabar o interrumpir la acción,capacidad o destreza, posibilidad/imposibilidad de la acción, imposibilidad/prohibición.
Correlación aspectual y temporal. 
Imperativo: formas de imperativo de 1ª y 3ª personas. Imperativo imp. afirmativo con valor de consejo, recomendación, petición de acción habitual, de incitación a la acción inmediata y de permiso; imperativo imp. negativo: orden o petición.
Imperativo perf. afirmativo con valor de consejo, recomendación, instrucción, orden, petición de acción puntual; imperativo perf. negativo con valor de aviso o advertencia.
Modo subjuntivo – condicional: expresión de recomendación, reproche y petición implícita.
Voz pasiva sin sujeto y con sujeto: formación y empleo.
Régimen de los verbos; combinaciones sintagmáticas formalmente predecibles.
Verbos de movimiento sin y con prefijo, significado y régimen.
Modo de la acción verbal, formación, empleo y relación aspectual: incoativo – perfectivo, limitativo de acción de duración corta - perfectivo; durativo - limitativo de acción de duración larga – perfectivo;  аcumulativo - perfectivo;distributivo – perfectivo.
Gerundio: imperfectivo (de simultaneidad) y perfectivo (de anterioridad); gerundio absoluto y su transformación en una subordinada o en un predicado análogo.
Participio: formación y usos. Forma corta del participio pasado pasivo formando la voz pasiva.
Correlación de tiempos en la transmisión de información según el principio de simultaneidad, anterioridad o posterioridad.
Locuciones verbales de uso frecuente (стать (начать), бросить, уметь, привыкнуть, учиться, любить, устать, надоесть, разрешить, запретить, просить) + infinitivo, formando predicado verbal compuesto.
Refuerzo y ampliación de locuciones verbales impersonales (не)стоит, хватит) + infinitivo.

Adverbio y locuciones adverbiales
Adverbios de tiempo, lugar y modo procedentes del caso instrumental de sustantivos.
Adverbios de cantidad que modifican a diferentes categorías: verbo, sustantivo en régimen de genitivo, adjetivo y otro adverbio(refuerzo y consolidación).
Adverbios de modo procedentes de los numerales colectivos (вдвоем).
Adverbio de identidad тоже; limitaciones de su uso y sinónimos más usuales. 
Adverbios indefinidos. 
Adverbios predicativos: significado y uso. 
Locuciones adverbiales (незачем, бесполезно + infinitivo).
Partículas
Afirmativas, negativas, interrogativas, exhortativas, indefinidas, subjuntiva, enfáticas.
Enlaces
Conjunciones y locuciones conjuntivas

  1. Coordinantes (para relacionar palabras y oraciones):copulativas, disyuntivas, adversativas, asimilativas, graduativas, explicativas.
  2. Subordinantes: temporales, espaciales,causales,  condicionales,finales, concesivas,   comparativas.  

Preposiciones y locuciones preposicionales

  1. Régimen preposicional; preposiciones que rigen un solo caso y preposiciones que rigen varios casos: métodos de distinguir el régimen según el significado (por ejemplo, permanencia o dirección).
  2. Locuciones preposicionales: temporales,  espaciales,  de causa,de finalidad, concesivas.

Contenidos Léxicos

Vocabulario
Variedad de expresiones para cumplir las funciones que se trabajan en diferentes situaciones formales e informales, tanto para lengua oral como escrita. 
Vocabulario amplio de las situaciones y temas trabajados; variantes (formal – informal) estándar y registros familiares o profesionales. 
Sintagmas lexicalizados y secuencias esteriotipadas de uso frecuente.
Expresiones idiomáticas habituales: ámbito de uso y correspondencias con los dichos españoles cuando las haya. Juego al que se prestan.
Uso de las formas gramaticales arcaicas, como el gerundio en -ши, de uso obligatorio en los, proverbios y refranes.
Formación de palabras
Formación de palabras por derivación y por composición. Sustantivación de adjetivos, numerales y participios.
Formación de sustantivos con el significado diminutivo, aumentativo, cariñoso, despectivo, mediante elementos morfológicos – ampliación de significados.
Adjetivación y adverbialización.
Sufijos de adjetivos con el significado de “matiz”.
Gentilicios.
Familias léxicas. Relaciones entre sus componentes en cuanto al  significado. Cadenas léxicas (formación consecutiva de palabras de diferentes clases, procedentes de una palabra-base, con nuevos significados:
Grupos léxicos. Variedad de clases de palabras que pertenecen al mismo grupo.
Palabras compuestas:  distintos tipos.
Onomatopeyas(бум! Трах! Чмок! Би-би; гав-гав, etc.).
Siglas de uso habitual (РФ, СНГ, ООН, НАТО, США, etc.).
Significado
Campos asociativos de los temas trabajados. 
Antónimos y sinónimos (absolutos y parciales o de significado próximo). Parónimos. Hiperónimos e hipónimos de vocabulario de uso.
Campos semánticos de:  “estudiar”, “leer”, “escribir”,“lograr“, “estancia”
Polisemia y doble sentido en sustantivos, adjetivos, verbos, adverbios: significados directo y figurado; desambiguación por el contexto.
Significados de los adjetivos sustantivados dependiendo de su género.
Interferencias léxicas con palabras de origen latino (para los alumnos españoles) y de origen eslavo (para los alumnos de lenguas eslavas).

Libros de texto

VVAA. Curso completo de lengua rusa. Ed. Hispano-eslavas. Madrid, 2005.
Осипова И, Вохмина Л. Здравствуйте – 4.
Родимкина А. Россия – 2000.
Le Fleming S. A guide to essay in Russian
Перспектива 1-5

NIVEL AVANZADO II

Contenidos funcionales
Las funciones previstas en cursos anteriores se utilizan en nuevas situaciones de comunicación y con un elenco más variado de recursos, con una mejor adecuación a los registros formales o informales. Se añaden algunas funciones nuevas, propias de un contacto mayor con la lengua y cultura metas.

Usos sociales de la lengua,  control de la comunicación  (variedades formales o informales); organización del discurso; conocimiento, opiniones y valoraciones; deseos, estados de salud, sensaciones y sentimientos; instrucciones, peticiones y sugerencias.
Contenidos discursivos
Cohesión: mantenimiento del tema - procedimientos gramaticales y léxicos.
Coherencia verbal temporal y aspectual en el discurso
Conectores: sumativos, contraargumentativos, para indicar contraste entre elementos, para matizar el primer elemento de la argumentación, justificativos, consecutivos.

Organización
Elementos de textos orales o escritos .
Marcadores en función del texto y del registro: de iniciación, de desarrollo,introducción del nuevo tema; de estructuración:ordenadores de iniciación, de continuación, de cierre;para contextualizar en el tiempo y en el espacio, de conclusión,de despedida; de reformulación: explicativos, para añadir información, para contraponer, para enumerar, para ejemplificar, para hacer un comentario.
Elementos propios de la conversación (en diferentes registros y actitudes)
Deixis: formas de señalamiento en las diferentes situaciones de enunciación
Cortesía: tiempos con negación; modos verbales matizadores; expresiones matizadoras de la opinión o del desacuerdo; oraciones impersonales.
Inferencias: sentido implícito de expresiones usuales.
Focalización y tematización: orden como medio de énfasis;
Elipsis de la información compartida: recursos léxicos, prosódicos; operadores discursivos y estructuras sintácticas.
Operadores de refuerzo, de concreción, de topicalización.
Focalización e intensificación de un elemento con exclamación; estructuras con función de marco y consecutivas.
Recursos lingüísticos para los registros formales e informales y algunos usos estilísticos

Contenidos fonéticos
Entonación; ritmo; acento lógico.
Contenidos gramaticales

Oración – modalidades: negativa: con negación doble; implícita; exhortativa; interrogativa: partículas ли,  разве, неужели; exclamativa; desiderativa: uso del subjuntivo – condicional. Diferenciación de construcciones personales e impersonales.
Orden de las palabras: función estilística; élipsis
Concordancia sujeto – predicado: casos especiales.
Oraciones impersonales y de sujeto indeterminado.
Oración compleja: coordinación (copulativa, adversativa, disyuntiva, asimilativa, graduativa y yuxtapuesta); subordinación: aclarativa, relativa, circunstancial (causal, final, concesiva, locativa, condicional, consecutiva, temporal, comparativa, de grado).
Expresión de anterioridad, de simultaneidad y de posterioridad.

Nombres: relación sintagmática; funciones sintácticas y sus marcas.
Sustantivo: casos especiales de género, número y declinación
Adjetivo: posesivo; sustantivado.
Los atributos en forma larga o en forma breve.
Grados: particularidades de formas y del uso.
Pronombres: determinativos, interrogativo de cantidad, indefinidos, negativos – particularidades del uso y de la concordancia.
Numerales: compuestos; colectivos y partitivos; en forma de sustantivo; fechas.

Verbo: aspecto; infinitivo – usos; correlación aspectual y temporal; régimen, verbos de movimiento; gerundio, participio; locuciones verbales de uso.
Imperativo afirmativo y negativo: funciones.
Subjuntivo – condicional: funciones.
Voz pasiva: formación y empleo.
Modo de acción verbal.

Adverbios: casos especiales de procedencia, formación y uso; locuciones adverbiales.
Contenidos léxicos

Vocabulario y expresiones para las funciones en diferentes situaciones formales e informales.
Sintagmas lexicalizados y secuencias esteriotipadas; expresiones idiomáticas habituales. Uso de las formas gramaticales arcaicas.
Formación de palabras: afijos, composición, sustantivación, adjetivación, adverbialización; gentilicios; grupos léxicos; onomatopeyas; siglas.
Significado: campos asociativos; antónimos y sinónimos; parónimos; hiperónimos/hipónimos; polisemia; campos semánticos.

Libros de texto

VVAA. Curso completo de lengua rusa. Ed. Hispano-eslavas. Madrid, 2005.
Осипова И, Вохмина Л. Здравствуйте – 4-5.
Родимкина А. Россия – 2000.
Le Fleming S. A guide to essay in Russian.
      Скороходов Л. и др. Окно в Россию. Златоуст, 2008


3. Información de exámenes de NB1, NI1 y NA1.

Este Departamento realizará los siguientes tipos de evaluación a lo largo del curso 2008-09: evaluación de diagnóstico, de progreso, de aprovechamiento y de dominio. Además, antes del inicio del curso académico se realizará una evaluación de clasificación para los aspirantes a acceder a los distintos cursos.
Las características de los tipos de evaluación se describen en el Decreto de Evaluación, publicado en BOCM del 24 de abril de 2008.

1. Para todos los cursos la evaluación de aprovechamiento y la de dominio constará de cuatro pruebas: Comprensión Lectora, Comprensión Oral, Expresión Escrita y Expresión Oral.

2. Tiempos asignados a las pruebas:

Nivel Básico I
CL – 45 min.
CO – 20 min.
EE – 45 min.
EO – 10 min.

Nivel Básico II
CL - 55 min.
CO – 30 min.
EE – 60 min.
EO – 15-20 min.

Nivel Intermedio I
CL – 60 min.
CO – 35 min.
EE – 55 min.
EO – 15 min.

Nivel Intermedio II

CL – 70 min.
CO – 40 min.
EE – 75 min.
EO – 15 min.

Nivel Avanzado I
CL – 70 min.
CO – 40 min.
EE – 60 min.
EO – 15 min.

Nivel Avanzado II

CL – 75 min.
CO – 55 min.
EE – 90 min.
EO – 15-20 min.


4. Información sobre exámenes de certificado.

www.educa.madrid.org/eoi


5. Métodos utilizados durante el curso 2013-2014.

NB1 : VVAA “Curso completo de Lengua Rusa. Vol.1. Nivel Básico” Ed. Hispano-eslavas.
Korchagina E.L., Litvinova N.D. Priglashenie v Rossiu 1. Ed.“Russki yazyk”.

NB2:  Korchagina E.L., Litvinova N.D. Priglashenie v Rossiu 2. Ed.“Russki yazyk”.

NI1: VVAA “Curso completo de Lengua Rusa. Vol.2. Nivel Intermedio y  Avanzado” Ed. Hispano-eslavas.
          Frank Miller, Olga Kagan, Ganna Kudyma: V puti. Ed. Prentice Hall.

NI2: Osipova I, Vojmina L. Zdravstvuyte – 4
         VVAA “Curso completo de Lengua Rusa. Vol.2. Nivel Intermedio y   Avanzado” Ed. Hispano-eslavas.
          Antonova V.E. Doroga v Rossiu. Vol. 3, Ed. “Zlatoust”

NA1:  VVAA “Curso completo de Lengua Rusa. Vol.2. Nivel Intermedio y   Avanzado” Ed. Hispano-eslavas.
           Púlkina I., Zajava-Nekrásova E. El Ruso. Gramática práctica. Ed. “Russki yazyk/Rubiños”.

NA2:  VVAA “Curso completo de Lengua Rusa. Vol.2. Nivel Intermedio y   Avanzado” Ed. Hispano-eslavas.
            Skorojodov L. Okno v Rossiyu. Ed. “Zlatoust”
            Basko, N.V: Obsuzhdayem globalnye problemy, povtoriayem russkuyu grammatiku. Ed. “Russki yazyk”.

 


6. Bibliografía para el autoaprendizaje.

Acceso al aula de Autoaprendizaje