Idiomas - Inglés

Índice

  1. Horario de atención al público y horario de clases.
  2. Programación.
  3. Información de exámenes de NB1, NI1 y NA1.
  4. Información sobre exámenes de certificado.
  5. Métodos utilizados durante el curso.
  6. Bibliografía para el autoaprendizaje.
 

DEPARTAMENTO DE INGLÉS

1. Horario de atención al público y horario de clases.

Horario de atención al público:

LUNES: 12:15 - 13:15 horas.
LUNES: 15:45 - 16:45 horas
MARTES: 12:30 - 13:30 horas
MIÉRCOLES: 15:00 - 16:00 horas
JUEVES: 13:45 - 14:45 horas

Teléfono: Cómo contactar con el Departamento para cuestiones EXCLUSIVAMENTE ACADÉMICAS y que no figuren en esta página web.
E-mail: Cómo contactar con el Departamento para cuestiones EXCLUSIVAMENTE ACADÉMICAS y que no figuren en esta página web.
Importante: sólo se atenderán los correos que traten sobre asuntos que sean competencia exclusiva del Departamento y que no figuren expresamente en esta página web.

Horario de clases 2013-2014

Para Internet horario cursos
Idioma Curso Hora Grupo
Inglés Nivel Básico I 08:00 LXV-06-NB1-08
Inglés Nivel Básico I 08:00 MJV-06-NB1-08
Inglés Nivel Básico I 08:45 MJV-06-NB1-08:45
Inglés Nivel Básico I 10:15 MJV-06-NB1-10:15
Inglés Nivel Básico I 10:15 1ºC-06-NB1-10:15
Inglés Nivel Básico I 11:45 LXV-06-NB1-11:45
Inglés Nivel Básico I 14:00 MJV-06-NB1-14
Inglés Nivel Básico I 14:45 1ºC-06-NB1-14:45
Inglés Nivel Básico I 15:45 LXV-06-NB1-15:45
Inglés Nivel Básico I 15:45 MJV-06-NB1-15:45
Inglés Nivel Básico I 16:00 LXV-06-NB1-16
Inglés Nivel Básico I 16:45 MJV-06-NB1-16:45
Inglés Nivel Básico I 17:15 MJV-06-NB1-17:15
Inglés Nivel Básico I 17:15 LXV-06-NB1-17:15
Inglés Nivel Básico I 19:00 LXV-06-NB1-19
Inglés Nivel Básico I 19:30 MJV-06-NB1-19:30
Inglés Nivel Básico II 08:00 LXV-06-NB2-08
Inglés Nivel Básico II 08:45 LXV-06-NB2-08:45
Inglés Nivel Básico II 10:15 LXV-06-NB2-10:15
Inglés Nivel Básico II 10:15 MJV-06-NB2-10:15
Inglés Nivel Básico II 11:45 MJV-06-NB2-11:45
Inglés Nivel Básico II 13:45 LXV-06-NB2-13:45
Inglés Nivel Básico II 14:45 MJV-06-NB2-14:45
Inglés Nivel Básico II 15:45 LXV-06-NB2-15:45
Inglés Nivel Básico II 16:45 LXV-06-NB2-16:45
Inglés Nivel Básico II 17:00 MJV-06-NB2-17
Inglés Nivel Básico II 17:15 LXV-06-NB2-17:15
Inglés Nivel Básico II 17:15 MJV-06-NB2-17:15
Inglés Nivel Básico II 19:00 MJV-06-NB2-19
Inglés Nivel Básico II 19:30 LXV-06-NB2-19:30
Inglés Nivel Básico II 19:30 MJV-06-NB2-19:30
Inglés Nivel Intermedio I 08:00 MJV-06-NI1-08
Inglés Nivel Intermedio I 08:00 1ºC-06-NI1-08
Inglés Nivel Intermedio I 08:45 LXV-06-NI1-08:45
Inglés Nivel Intermedio I 08:45 MJV-06-NI1-08:45
Inglés Nivel Intermedio I 09:45 LXV-06-NI1-09:45
Inglés Nivel Intermedio I 10:15 LXV-06-NI1-10:15
Inglés Nivel Intermedio I 10:15 MJV-06-NI1-10:15
Inglés Nivel Intermedio I 11:00 LXV-06-NI1-11
Inglés Nivel Intermedio I 11:00 MJV-06-NI1-11
Inglés Nivel Intermedio I 11:45 LXV-06-NI1-11:45
Inglés Nivel Intermedio I 12:00 MJV-06-NI1-12
Inglés Nivel Intermedio I 14:00 MJV-06-NI1-14
Inglés Nivel Intermedio I 14:00 LXV-06-NI1-14
Inglés Nivel Intermedio I 14:45 MJV-06-NI1-14:45
Inglés Nivel Intermedio I 15:45 MJV-06-NI1-15:45
Inglés Nivel Intermedio I 16:45 MJV-06-NI1-16:45
Inglés Nivel Intermedio I 16:45 1ºC-06-NI1-16:45
Inglés Nivel Intermedio I 17:00 LXV-06-NI1-17
Inglés Nivel Intermedio I 17:15 MJV-06-NI1-17:15
Inglés Nivel Intermedio I 18:00 LXV-06-NI1-18
Inglés Nivel Intermedio I 19:00 LXV-06-NI1-19
Inglés Nivel Intermedio I 19:00 MJV-06-NI1-19
Inglés Nivel Intermedio I 19:30 LXV-06-NI1-19:30
Inglés Nivel Intermedio I 19:30 MJV-06-NI1-19:30
Inglés Nivel Intermedio II 08:00 LXV-06-NI2-08
Inglés Nivel Intermedio II 08:00 MJV-06-NI2-08
Inglés Nivel Intermedio II 08:45 MJV-06-NI2-08:45
Inglés Nivel Intermedio II 08:45 LXV-06-NI2-08:45
Inglés Nivel Intermedio II 10:15 MJV-06-NI2-10:15
Inglés Nivel Intermedio II 10:15 LXV-06-NI2-10:15-G2
Inglés Nivel Intermedio II 10:15 LXV-06-NI2-10:15-G1
Inglés Nivel Intermedio II 11:00 MJV-06-NI2-11
Inglés Nivel Intermedio II 11:45 LXV-06-NI2-11:45
Inglés Nivel Intermedio II 11:45 MJV-06-NI2-11:45
Inglés Nivel Intermedio II 13:45 MJV-06-NI2-13:45
Inglés Nivel Intermedio II 14:45 LXV-06-NI2-14:45
Inglés Nivel Intermedio II 15:45 LXV-06-NI2-15:45
Inglés Nivel Intermedio II 15:45 MJV-06-NI2-15:45
Inglés Nivel Intermedio II 16:45 LXV-06-NI2-16:45
Inglés Nivel Intermedio II 16:45 MJV-06-NI2-16:45
Inglés Nivel Intermedio II 17:00 MJV-06-NI2-17
Inglés Nivel Intermedio II 17:15 LXV-06-NI2-17:15
Inglés Nivel Intermedio II 18:00 MJV-06-NI2-18
Inglés Nivel Intermedio II 19:00 MJV-06-NI2-19
Inglés Nivel Intermedio II 19:00 LXV-06-NI2-19
Inglés Nivel Intermedio II 19:30 MJV-06-NI2-19:30
Inglés Nivel Avanzado I 08:00 MJV-06-NA1-08
Inglés Nivel Avanzado I 08:00 LXV-06-NA1-08
Inglés Nivel Avanzado I 08:45 LXV-06-NA1-08:45
Inglés Nivel Avanzado I 09:45 MJV-06-NA1-09:45
Inglés Nivel Avanzado I 11:00 MJV-06-NA1-11
Inglés Nivel Avanzado I 12:00 LXV-06-NA1-12
Inglés Nivel Avanzado I 14:00 LXV-06-NA1-14
Inglés Nivel Avanzado I 15:45 LXV-06-NA1-15:45
Inglés Nivel Avanzado I 15:45 MJV-06-NA1-15:45
Inglés Nivel Avanzado I 16:45 LXV-06-NA1-16:45
Inglés Nivel Avanzado I 17:00 LXV-06-NA1-17
Inglés Nivel Avanzado I 17:00 MJV-06-NA1-17
Inglés Nivel Avanzado I 17:15 LXV-06-NA1-17:15
Inglés Nivel Avanzado I 17:15 MJV-06-NA1-17:15
Inglés Nivel Avanzado I 19:00 LXV-06-NA1-19
Inglés Nivel Avanzado I 19:00 MJV-06-NA1-19
Inglés Nivel Avanzado I 19:30 LXV-06-NA1-19:30
Inglés Nivel Avanzado II 08:00 MJV-06-NA2-08
Inglés Nivel Avanzado II 08:45 MJV-06-NA2-08:45
Inglés Nivel Avanzado II 10:15 LXV-06-NA2-10:15
Inglés Nivel Avanzado II 11:00 LXV-06-NA2-11
Inglés Nivel Avanzado II 11:45 MJV-06-NA2-11:45
Inglés Nivel Avanzado II 14:00 LXV-06-NA2-14
Inglés Nivel Avanzado II 14:00 MJV-06-NA2-14
Inglés Nivel Avanzado II 16:00 MJV-06-NA2-16
Inglés Nivel Avanzado II 16:45 LXV-06-NA2-16:45
Inglés Nivel Avanzado II 16:45 MJV-06-NA2-16:45
Inglés Nivel Avanzado II 18:00 LXV-06-NA2-18
Inglés Nivel Avanzado II 18:00 MJV-06-NA2-18
Inglés Nivel Avanzado II 18:15 LXV-06-NA2-18:15
Inglés Nivel Avanzado II 19:00 LXV-06-NA2-19
Inglés Nivel Avanzado II 19:00 MJV-06-NA2-19
Inglés Nivel Avanzado II 19:30 LXV-06-NA2-19:30
Inglés Nivel Avanzado II 19:30 MJV-06-NA2-19:30
Inglés Aulas Europeas 18:00 LX-06-AA.EE.-18:00
Inglés Aulas Europeas 18:00 MJ-06-AA.EE.-18:00
Inglés Inglés a través de la Cultura - A 11:00 LXV-ICultura-11
Inglés Inglés a través de la Literatura (NA) 11:00 MJV-ILiteratura-11
Inglés Inglés Comercial -A- 18:00 MJV-IComercial-18
Inglés Inglés Destrezas Integradas C1 - A 08:15 LXV-IDestrezasC1-08:15
Inglés Inglés Oral Int. 2 17:30 JV-IOIntermedio2-17:30
Inglés Inglés Oral Int. 2 17:30 MV-IOIntermedio2-17:30
Inglés Trd. Inglés-Español (A) 10:15 MJV-IE1-10:15
Inglés Trd. Inglés-Español (A) 18:00 LXV-IE1-18

Horarios para Interne


2. Programación.

La programación del Departamento de Inglés se basa en los contenidos mínimos publicados en los decretos que establecen los currículos de los distintos niveles:
- Niveles Básico e Intermedio: Decreto 31/2007 de 14 de junio.
- Nivel Avanzado: Decreto 98/2008 de 17 de julio y la Orden 3661/2007 de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid.

NIVEL BÁSICO 1

1. GRAMÁTICA
Oración
- Concordancia sujeto- verbo en número
- Presentación e iniciación de oraciones declarativas afirmativas y negativas; interrogativas (con y sin partículas) y respuestas breves (Yes, I am. No, she doesn´t) en los tiempos verbales estudiados.
- Orden de los elementos: sujeto, verbo y complementos; posición de la negación.
- Oraciones imperativas (sit down, please).
- Introducción a las oraciones exclamativas (That´s wonderful!)
- Coordinación: conjunciones más frecuentes (and, but, or).
- Subordinación: oraciones causales (because),  temporales (when).
Nombres y adjetivos
- El adjetivo: formas uso y posición en la oración. Invariabilidad para género y número.
 - El adjetivo modificado por el adverbio (very easy, too small).
- El número del nombre: formación del plural + (e)s; plurales irregulares (women, men); nombres que se usan solo en plural (people).
- El género del nombre de personas: palabras diferentes para el masculino/femenino (boy-girl); palabras comunes para ambos (teacher); sufijo –ess para formar el femenino de algunos nombres (waiter-waitress).
- Nombres contables e incontables y consolidación de casos que presentan más dificultad (people, money, paper...).
- El genitivo ´s / s´(Jane´s sister, my parents´car)
- La comparación: adj + -er / more + adj / more + nombre.
- El grado superlativo adj + est /the most + adj. Superlativos irregulares (best,  worst, most).
Determinantes
- El artículo determinado e indeterminado. Usos más comunes y omisión.
- Demostrativos y concordancia en número con el nombre: That car is very fast
- Interrogativos: What (What colour is it?).
- Numerales cardinales hasta tres dígitos.
- Posesivos: my, your, his, her, our, their 
- Indefinidos más frecuentes: some, any, no, much, many (I had some tea).
Pronombres
-Pronombres personales sujeto y complemento, impersonales, demostrativos, interrogativos e indefinidos.
- Uso de one(s):the red one
- Otros pronombres indefinidos frecuentes compuestos de some-, any-, n-o, every-.
- Consolidación de pronombres impersonales: it, there (it´s raining).
Verbos
- Formas y usos del verbo be en presente.
- Verbos auxiliares do y be. Características y uso.
- Presente simple de los verbos más frecuentes. Presentación e iniciación
- Imperativo (Listen. Don´t write).
- Formas y usos del verbo be en presente y  pasado.
- El Presente Simple y el Presente Continuo de los verbos más  frecuentes. Contraste entre ambos tiempos.
- El Pasado simple. Formas regulares e irregulares de los  verbos del nivel. Usos.
- Introducción a los verbos modales: can y could. Características y usos.
- Formas impersonales del verbo be (It´s three o´clock. There are no apples)
- La forma be going to para expresar planes futuros.
- Introducción a ‘ll como forma de futuro y ofrecimiento/promesa (I´ll have a sandwich;
I´ll leave on Monday; I¨ll open  the door for you; Don´t worry, I´ll do it).
- Formas impersonales del verbo be en pasado (There was a match on TV).
- Iniciación al presente perfecto para experiencias pasadas y contraste con el pasado
  simple (Have you ever been to London? Yes, I went there last summer).
- Contraste de verbos comunes que rigen infinitivo (Would like/ want) frente a otros que rigen gerundio (like/hate).
- Introducción a otros vebos modales : have to, may/might, should, must.
Adverbios
- Interrogativos: Where, When, How, Why.
-  Afirmación y negación (yes, no).
- Formación del adverbio a partir del adjetivo. Excepciones: hard, fast,   well.
- Forma, uso y posición más frecuente de los adverbios y locuciones adverbiales para indicar: lugar y dirección; modo; tiempo, cantidad; probablidad (perhaps, maybe) y frecuencia
- El adverbio modificado por otros adverbios (very slowly).
Enlaces
- Uso de las preposiciones más frecuentes: de lugar, dirección y tiempo .
- Presentación de otras preposiciones (with, without, about).
- Preposiciones que preceden a ciertos nombres (by car, at work, on holiday). 
- Iniciación a algunas conjunciones de uso más frecuente: and, but, or, because.

2. DISCURSO

- Iniciación de fórmulas básicas relacionadas con el control de la comunicación: pedir que repitan que hablen más alto, pedir aclaraciones, etc,
- Fórmulas de cortesía (Excuse me; Please; Thank you; Sorry)
- Marcadores conversacionales para saludar presentarse, dirigirse a alguien, despedirse, interactuar, solicitar ayuda (Hi; Excuse me; See you; Can you help me?).
- Consolidación de ciertos marcadores para ordenar el discurso y recursos para contextualizar en el espacio y en el tiempo (Then; after that; later...).
- Conectores más frecuentes. (Véanse los apartados apartados “conjunciones” dentro de “Enlaces”).
- Iniciación al contraste de registros formal e informal con algunas fórmulas frecuentes.
- Elipsis de los elementos conocidos (I get up at seven and (I) have breakfast
- Entonación y puntuación discursiva básicas.

3. LÉXICO Y SEMÁNTICA

- Exponentes frecuentes para las funciones que se trabajan
- Vocabulario usual de las situaciones y temas trabajados.
- Familias de palabras y valor de los afijos más frecuentes
- Formación de palabras muy frecuentes (girlfriend, policeman).
- Práctica de verbos con partícula de uso frecuente (get up, turn on/off, go on, come in).
- Práctica y ampliación de otras colocaciones frecuentes (make / do / have / get )
- Iniciación de algunas colocaciones básicas (make a mistake,  ask a  question).
- Presentación de antónimos (tall-short) y palabras de significado próximo (tabledesk).
- Falsos amigos más frecuentes (conductor, library).
- Abreviación de palabras de uso frecuente (bike, fridge).

4. FONOLOGÍA Y ORTOGRAFÍA

- Reconocimiento y producción de los fonemas vocálicos y consonánticos y su representación gráfica. Diptongos básicos.
- Fonemas que presentan mayor dificultad
- Pronunciación de las terminaciones -(e)s  y –ed con sonido vocálico de apoyo.
- Formas tónicas y átonas de los verbos be, do, can y de los pronombres personales.  
- Acento de las palabras. Acento y atonicidad de los  elementos de la oración.
- Entonación de los distintos tipos de oraciones.
- Enlace de palabras (Thank you; black and white; ham and cheese).
- Práctica de formas de contracción (isn’t, didn’t, can ‘t; couldn´t).
- El alfabeto. Deletreo.
- Uso de la mayúscula en meses, días de la semana, nacionalidades e idiomas.
- Los signos de puntuación: punto, coma, punto exclamativo y punto interrogativo.
- Iniciación de algunas formas de contracción (can’t, aren´t).
- Signos de uso común ( @, €, £, $).
- Ortografía correcta del vocabulario empleado en este nivel.

NIVEL BÁSICO 2

Los epígrafes marcados con - (1)  corresponden al Nivel Básico 1, que se refuerzan y amplían en el Nivel Básico 2.

1. GRAMÁTICA
Oración
- Iniciación en el estilo indirecto con say, tell, y ask.
- Subordinación: condicional: if+ pasado (If I were you);  final: to + infinitivo.
- Oraciones de relativo especificativas ( I know a lot of people that / who speak English).
- Subordinación nominal con verbos frecuentes + that (sure, know,think, believe,hope); to + infinitive ( want, would like).
- Subordinación.:Causal: because; consecutiva: so; temporal: when;
Nombres y adjetivos
- Contraste entre los adjetivos –ing / -ed  ( interesting/interested).
- El adjetivo modificado por el adverbio (quite fast) y enfatización ( really cheap).
- El número del nombre y su formación. Plurales irregulares (feet, shelves). Nombres que se usan sólo en plural (jeans, police). Nombres sólo incontables (information)
- Repaso y ampliación del genitivo ‘s/s’ (my brother’s friends). Otra forma de expresar la posesión (a friend of mine).
- Adjetivos: el comparativo de superioridad: adj + er/ more + adj than; formas irregulares; el superlativo the adj + est / the most + adj y formas irregulares. El comparativo de igualdad (not) as…as.
Determinantes
- Interrogativos: What, Which, whose (whose book is that?)
- Indefinidos más frecuentes: some, any
- Indefinidos más frecuentes: some, any, no much, many, (a ) little, (a) few, more,  enough
- Otros determinantes: another, other.
Pronombres
- Pronombre indefinidos más frecuentes: a little, a few,  all ( I’ll have some).
- Pronombre posesivos: mine, yours, his hers, its, ours, theirs
- Pronombres interrogativos: What, who, which.
- Pronombre indefinidos más frecuentes: some, any.
- Pronombre relativos: that, who
Verbos
- Verbos auxiliares: do, be,  y  have. Características y usos.
- Formas impersonales del verbo be en pasado y perfecto.
- Presente continuo para expresar el futuro. Otra forma de referirse al futuro: presente simple.
- Pasado continuo. Contraste entre el pasado simple y el pasado continuo.
- Futuro simple (I’ll be there at eight o’clock). Otros usos de ´ll (ver Básico 1).
- Verbos modales: should y would
- La voz pasiva en el presente y pasado simples (These T-shirts are made in China).
Adverbios
 - Expresión de la comparación de superioridad con los adverbios more + adv than.
- Formas sintéticas: faster, harder, e irregulares better, worse.
- Compuestos de –where: somewhere, anywhere, nowhere, everywhere
- Forma uso y posición más frecuente de los adverbios y locuciones adverbiales para  indicar: lugar y dirección; modo, tiempo, cantidad y frecuencia; afirmación y negación (also, too, I don´t like it either).
Enlaces
- Preposiciones de lugar, dirección y tiempo frecuentes y su uso.
- Otras preposiciones ( with, without, about, by).
- Conjunciones de uso muy frecuente.

2. DISCURSO
- (1) Marcadores conversacionales para saludar, presentarse, dirigirse a alguien, despedirse, interactuar, solicitar un servicio. Marcadores conversacionales para hablar por teléfono ( Hi, this is Michael)
- (1) Fórmulas básicas relacionadas con el control de la comunicación: pedir que repitan, que hablen más alto, pedir aclaraciones etc
- (1) Marcadores para ordenar el discurso y recursos para contextualizar en el espacio y en el tiempo. Marcadores y recursos para ordenar el discurso en secuencia..
- (1) Entonación y puntuación discursiva básicas.
- (1) Concordancia entre las diferentes partes de la oración.
- (1) Fórmulas de cortesía  y tratamiento.
- (1) Elipsis de los elementos conocidos.

3. LÉXICO Y SEMÁNTICA
- (1) Exponentes frecuentes para las funciones que se trabajan.
- Vocabulario usual de las situaciones y temas trabajados en el primer nivel.
- (1) Familias de palabras y valor de los afijos más frecuentes..
- (1) Formación de palabras muy frecuentes ( girlfriend ,policeman).
- (1) Verbos con partícula de uso muy frecuente .
- (1) Colocaciones más básicas ( make a mistake,; do the homework, ask a question).
-  Falsos amigos frecuentes ( large, honest).
- (1) Antónimos ( tall/ short) y palabras de significado próximo.Palabras polisémicas.
- (1) Abreviación de palabras de uso frecuente ( bike, fridge).
- Expresiones idiomáticas básicas más frecuentes: Better late than never.

4. FONOLOGÍA Y ORTOGRAFÍA
- (1) Reconocimiento y producción de los fonemas vocálicos y consonánticos y su representación gráfica. Diptongos con mayor dificultad.
- (1) Pronunciación de las terminaciones –(e)s y –ed
- (1) Formas tónicas y átonas de los verbos: be, do, have y de los verbos modales de nivel y de los pronombre personales.
- (1) Acento de las palabras. Acento y atonicidad de los elementos de la oración. Entonación de los distintos tipos de oraciones.
- (1) Enlace de palabras (Thank you).
- Entonación para las funciones comunicativas trabajadas.
- (1) El alfabeto. Deletreo.
- (1) Uso de las mayúsculas en meses, dÍas de la semana, nacionalidades, e idiomas.
- (1) Los signos de puntuación. Punto, coma, punto exclamativo y punto interrogativo.
- (1) Formas de contracción (didn’t, can’t).
- (1) Signos de uso común ( @, €, $,  £).
- (1) Ortografía correcta del vocabulario empleado.

NIVEL INTERMEDIO 1

En el nivel Intermedio 1 se recogen y amplían los recursos incluidos en el nivel Básico, por lo que sólo se incluyen los epígrafes que se refieren a aspectos nuevos.

1. GRAMATICA
Oración
- Actitud del hablante y modalidades de oración simple: enunciativa, interrogativa.
- Orden y alteraciones en cada tipo de oración: posición de la negación. Sistematización de la concordancia. Elipsis de elementos.
- Repaso de oraciones interrogativas: posición de las preposiciones con partículas interrogativas wh- (what are they talking about?).
- Preguntas y respuestas breves “Tag questions” y “Tag responses”. Presentación y práctica.
- Oraciones exclamativas:What a wonderful story! Those are beautiful horses!.
- Coordinación afirmativa y negativa: and, nor; disyuntiva: or; adversativa: but, not… but.
- Subordinación nominal: that / if + clause;deinfinitivo con diferente sujeto(John wanted us to play that old song).
- Introducción de la subordinación de relativo especificativa: who, which y that omisión del pronombre relativo objeto.
- Subordinación adverbial: causal as, because;consecutiva so + adjthat….
- Subordinación adverbial: temporal referida a acciones anteriores, posteriores o simultaneas: after, before, when, whil); final to +infinitivo, so [that] + clause .
- Oraciones desiderativas: I wish, I’d rather (I wish I could go. I’d rather travel in the summer).
- Oraciones impersonales: you (You press the button and get a coffee at once); there + has / have been (There’s been an earthquake in Japan).
- La voz pasiva con tiempos simples. (The train was delayed. Was the house built in 1980?).
- Práctica extensiva de la subordinación nominal.
- Estilo indirecto: cambios en los tiempos verbales y en otros elementos de la oraciónen oraciones enunciativas, interrogativas e imperativas.
- Práctica de subordinación de relativo especificativa; omisión del pronombre relativo objeto.
- Subordinación adverbial: concesiva although; Oraciones condicionales reales (If you want to catch the plane, hurry up!) e hipotéticas (If I were you, I’d go by train).

Grupo del nombre
- Clases de nombres y formación del género y número. Repaso y ampliación.
- Nombres comunes para el masculino y el femenino (adult, passenger).
- Nombres que se refieren a un colectivo (audience, team, government).
- El número: nombres contables plurales de objetos con dos partes (glasses).
- Nombres incontables de origen verbal (heating, parking).
- Nombres sólo incontables (information, luggage, news, weather).
- Nombres que se usan sólo en plural(clothes, goods).

Determinantes:  Consolidación
- El artículo determinado e indeterminado. Formación y pronunciación.
- El artículo determinado con: elementos únicos (The sun); ordinales (Elizabeth II - Elizabeth the Second); para hablar de familias (The Walters); periódicos (The Times); instituciones (the Police, the Government); cargos públicos (the Prime Minister, the President).
- Ausencia de artículo (Milk is white. Oranges are rich in vitamine C).
- Uso y omisión del artículo determinado con last y next.
- Demostrativos, posesivos, indefinidos, numerales, interrogativos, exclamativos: formas, posición. Usos.
- Uso de indefinidos: some, any, no y every. Contraste entre nonot... any (I have no informationI haven’t got any information). Usos especiales de some (Can you pass me some plates from the cupboard?) y any (If you have any questions, please let me know).
- Indefinidos: [so/too] much, [so/too] many, [so/too/very] little, [so/too/very] few, more, most, several, so, too, enough.
- Otros determinantes: another, other, both, each, neither.

Adjetivos
- Posición del adjetivo. Posición atributiva exclusivamente ypredicativa exclusivamente.
- Grados del adjetivo. Ampliación del superlativo. Formas irregulars..
- Adjetivos para expresar comparación the same as, similar to, different from.
- Adjetivos relativos y absolutos: ‘gradable’ ,‘non-gradable’ y‘extreme’..
- Modificadores del adjetivo: adverbios (extremely funny); adjetivos más comunes seguidos de preposición (afraid of spiders, fond of chocolate, good at Maths).

Otras formas de complementos del nombre:
- Noun + noun (school uniform, family reunion).
- Construcciones introducidas por preposición (a book about the USA, a novel by Huxley).

Pronombres

- Pronombres personales: refuerzo y ampliación de formas, funciones, posición, combinatoria, uso/omisión y concordancia con el referente.
- Orden de los pronombres personales de objeto (I gave it to him / I gave him a present).
- Pronombres reflexivosy recíprocos.
- You como pronombre impersonal.
- Pronombres posesivos, demostrativos, interrogativos, exclamativos e indefinidos: refuerzo y ampliación.
- Refuerzo y ampliación del uso de indefinidos: some y any, de forma independiente o en combinación con -body,-one, -thing; every en combinación con -body,-one, -thing.
- Pronombres indefinidos: a little, a few, enough, much, many.
- Otros pronombres: another, both, each.
- Pronombres relativos: who, which y that. Revisión y ampliación de sus usos.
- Uso especial del relativo what (I don’t know what to do).

Grupo del verbo
- Núcleo –verbo– y complementos de acuerdo con el tipo de verbo. Concordancia del verbo con el sujeto.

Verbo
- Revisión de los tiempos verbales trabajados en el nivel Básico.
- Formas para expresar presente: presente simple y continuo; presente perfecto simple con for y since.
- Formas para expresar pasado: pasado simple y continuo; la forma used to + inf; presente perfecto simple.
- Formas para expresar futuro: la forma be going to; futuro simple (will); presente continuo y presente simple.
- Verbos modales can, could, may, must, should en combinación con el infinitivo simple. Características y uso. La forma be able to.La forma have to para expresar obligación o su ausencia.
- Gerundio: Con función de nombre (Swimming is good for you). Gerundio tras preposición (I’m interested in buying a new house).El gerundio con otros verbos (I enjoy playing football. I don’t mind working overtime. I fancy going out on Thursday).
- El condicional simple con would, could y should.
- Subjuntivo were en oraciones condicionales.
- La voz pasiva de los tiempos verbales simples. (Ver “ORACIÓN”).
- Infinitivo: adjetivos seguidos de infinitivo (I was pleased to see him). El infinitivo con otros verbos (We decided to walk. I want you to do that at once. He made them leave the pub).

Adverbios y locuciones adverbiales
- Compuestos de some, any, no y every con -where.
- Revisión de la expresión de circunstancias de tiempo, lugar y modo. Posición en la oración.
- Adverbios relativos e interrogativos: where, when, how + adj / adv (how far / much / quickly), why.
- Otros adverbios: just, already, yet y still.
- Gradación del adverbio (faster, more slowly). Irregularidades: better, worse, more.
- Adverbios para expresar coincidencia, diferencia, o acuerdo y desacuerdo en frases breves:(Me too, Nor me, Me neither, Not me; I think so, I hope not).
- El adverbio como modificador de otros elementos de la oración: adverbio + adjetivo (extremely funny); intensificadores (quite, rather); enough + nombre (enough money).

Enlaces
- Coordinantes: as well as, bothand, neither…nor.
- Subordinantes: temporales before/after + -ing (I’ll get something to drink before going to the party), while, until / till, since (It’s quiet here since Ian left).
- Finales: contraste entre to + infinitivo  y for + -ing .
- Concesivas: although.
- Causales: because of + nombre (We called off the excursion because of the rain).
- Consecutivas: so + adj + that (It was so interesting that I stayed).

Preposiciones
: Práctica y consolidación
- Preposiciones y locuciones prepositivas más frecuentes para expresar estado o movimiento y tiempo.
- Otras preposiciones y locuciones prepositivas: about (this article is about immigration);as (I’ve got a cold as usual); by (he was warned by the police); like (what does he look like?).
- Preposiciones postpuestas con verbos de uso frecuente(agree with, ask for, belong to).
- Orden de las preposiciones en oraciones de relativo e interrogatives..
- Preposiciones postpuestas con verbos de uso frecuente(agree with, ask for, belong to).
- Adjetivos más comunes seguidos de preposición (afraid of, good at).

2. DISCURSO

Cohesión
Presentación de recursos para la cohesión, práctica y consolidación gradual de los mismos a lo largo del Nivel I1.

- Mantener el tema mediante recursos sencillos con referente claro: elipsis (I love football but she doesn’t); uso de demostrativos, pronombres personales o expresiones con valor anafórico (and so, that way, the problem…);por procedimientos léxicos: sinónimos, hiperónimos de vocabulario frecuente (computer > machine), nominalización (excited > excitement).Uso del artículo determinado con nombres ya presentados.
- Coherencia de la temporalidad verbal en el discurso.
- Conectores discursivos de coordinación y subordinación más frecuentes. (Ver “ENLACES”). Puntuación discursiva del nivel.

Organización
- Conversación:
-  Marcadores más frecuentes para dirigirse a alguien (Excuse me); saludar (Hi there!); empezar a hablar (Well….); apoyar al interlocutor (Really? That’s interesting! And then / so…?); reaccionar e interactuar (you’re joking / kidding! It’s terrible! That’s incredible!); implicar al interlocutor (Don’t you think? Guess what…, Talking about the boss, Right?); demostrar implicación (I see, I know ); tomar la palabra (In my opinion…); iniciar una explicación (So, Basically).
- Mostrar duda, acuerdo y  desacuerdo; contradecir en parte I understand, I can see your point but…), clarificar las opiniones y reformular (I  mean. In other words).
- Marcadores para añadir información (and… too/as well , also) enumerar First (of all)/Firstly…, Secondly…, Finally…; excluir información except (for);dar ejemplos for example, such as..

Otros tipos de textos.

- Marcadores de iniciación (Once upon a time; Dear...; I’m writing with regards / refering to…; First of all); desarrollo (In addition, What’s more) y conclusion (So they lived happily ever after; Yours sincerely / faithfully; Best wishes / regards; Love; Finally; In conclusion).
-   Marcadores frecuentes para añadir información, expresar contraste (on the one hand…. on the other…), clasificar (firstly, secondly), reformular (or rather, at least), ejemplificar (such as, that is, for example).
-   Marcadores para contextualizar en el espacio y en el tiempo (this / that time, before that, later on, next, soon, finally…).

Deixis.

- Formas de señalamiento en las diferentes situaciones de enunciación (conversación, teléfono, chat, carta, etc.) y en el discurso diferido y relato: uso de los pronombres demostrativos y expresiones de tiempo y espacio.

Cortesía.

-  Presentación y práctica de giros y modismos más idóneos para este nivel Intermedio I, que resulten adecuadas al contexto léxico y funcional en cada momento.
- Formas de tratamiento de uso frecuente: fórmulas que indican tratamiento cortés (Sir, Madam; Mr., Dr., Ms., Mrs., Miss…Jones; Ladies and Gentlemen); uso de please, thank you, o similares para indicar cortesía o distancia.
- Tiempos y expresiones para las funciones sociales: dar órdenes, pedir, corregir, mostrar desacuerdo, aceptar o denegar, etc.

3. LÉXICO Y SEMANTICA.


Vocabulario.

Desarrollo y expansión del potencial léxico (receptiva y productivamente) en torno a diversos campos semánticos contemplados en el currículo.
- Expresiones y vocabulario frecuentes en diferentes situaciones formales e informales para las funciones que se trabajan.
-    Vocabulario de las situaciones y temas trabajados; variantes formal, informal y / o estándar (enquire, ask).
- Reconocimiento de expresiones y vocabulario muy frecuentes del inglés coloquial (lad, boy or young man, quid - pound(s), buck - dollar, cheers - thanks). Reconocimiento de algunos tacos frecuentes.
- Sintagmas lexicalizados y secuencias estereotipadas (I mean…; see what I mean?; last but not least; sorry about that).
- “Colocaciones” de uso frecuente con ciertos verbos: do, make, have, get, go, play, say, tell, think… (give a lift, make progress, have a go, do one’s best, make an effort).
- Verbos con particulas de uso frecuente (turn up, fall for, look down on). Expresiones idiomáticas con este tipo de verbos (make up your mind).

Formación de palabras.

-   Formación de palabras por derivación: valor de los afijos frecuentes.
-   Prefijos negativos dis- ; in- ; im-; ir- ;   un-.
- Sufijos para formar sustantivos (-hood,  -ship -ance, -ence, ; -cy; -ness; -ty, / -ity; -al; -ation, ;    -ment,  -ing).
- Sufijos para formar adjetivos
- Formación de palabras por composición en general (sleeping bag, landlady).
- Nominalización (the rich, the writing of the book, our arrival).
- Siglas y abreviaturas de uso frecuente (ASAP, AD - BC, BBC, NHS).

Significado

-   Campos asociativos de los temas trabajados.
-   Palabras sinónimas o de significado próximo (small - little; say - tell; lend - borrow).
-   Hiperónimos de vocabulario frecuente (rose→flower→plant; table→piece of  furniture).
-  Polisemia y doble sentido en palabras de uso frecuente (have, get, pay, thing).
- Falsos amigos e interferencias léxicas frecuentes (con la LM u otras segundas lenguas) (actually, pretend, argument).
- Falsos anglicismos (footing, autostop).
- Palabras británicas, americanas, etc (underground - subway; note - bill; children - kids).
- Reconocimiento de los rasgos léxicos y definición de palabras.

4. FONOLOGÍA Y ORTOGRAFÍA

Abordamos el estudio de los sonidos de la lengua inglesa entre los tres trimestres distribuyendo su análisis a lo largo del curso.

- Reconocimiento y producción de los fonemas vocálicos y consonánticos. Diptongos y triptongos. Insistencia en los que presentan mayor dificultad.

- Correspondencia entre fonemas y letras / signos. Reconocimiento de la representación gráfica en el diccionario. Palabras próximas formalmente que suelen producir dificultad (quite - quiet; button - bottom; receipt - recipe). Palabras con el mismo sonido pero que se escriben de forma diferente: homófonos (plane - plain). Palabras que se escriben igual pero que suenan de forma diferente: homógrafos (read /ri:d/, read /red/).

- Insistencia en los procesos propios de la lengua que presentan mayor dificultad: pronunciación de los plurales, del genitivo ´s, de la 3ª persona del presente simple y del pasado simple / participio del pasado de los verbos regulares; “consonant clusters” (crisps, the guest´s…, asks, walked, watched). La r final de palabra. El sonido /ə / en sílabas átonas y en formas átonas de artículos, pronombres, preposiciones, conjunciones y verbos auxiliares y modales.

-Acento de intensidad y reconocimiento de las sílabas tónicas en formas simples.


-Acento y atonicidad de los elementos de la oración por su significado. Acento enfático (Who bought this? – I did)
- Entonación (ascendente, descendente, mixtas) para las funciones comunicativas trabajadas en los diferentes tipos de oraciones. Entonación de “tag questions”.

- Ortografía cuidada del vocabulario de uso. Reduplicación de consonantes finales. Las vocales e y finales cuando las palabras añaden sufijos.
- Sistematización del uso de las letras mayúsculas (nombres propios, países, asignaturas, nombres de accidentes geográficos, títulos de libros, cabeceras de periódicos, al empezar el estilo directo).
- Puntuación (punto y seguido, punto y aparte, coma, dos puntos, punto y coma, punto interrogativo, punto exclamativo).
- Signos auxiliares: comillas, paréntesis, apóstrofo.

NIVEL INTERMEDIO 2

En el nivel Intermedio 2 se recogen y amplían los recursos incluidos en el nivel Básico y en Intermedio 1, por lo que sólo se incluyen los epígrafes que se refieren a aspectos nuevos.

1. GRAMÁTICA

Oración
-     Actitud del hablante y modalidades de oración simple: enunciativa, interrogativa, imperativa, exclamativa, desiderativa y dubitativa (+ afirmativas y negativas, enfáticas y pasivas).
-     Orden y alteraciones en cada tipo de oración: posición de la negación. Sistematización de la concordancia. Elipsis de elementos.
-     Repaso de las oraciones interrogativas: posición de las preposiciones con partículas interrogativas wh- (what are they talking about?).
-     Ampliación de preguntas y respuestas breves “Tag questions” y “Tag responses”.
-     Consolidación de las oraciones exclamativas.
-     Oraciones impersonales: you (You press the button and get a coffee at once); there + has/have been (There’s been an earthquake in Japan).
-     Subordinación adverbial: consecutiva so, so + adjthat, such + nounthat (It was such a difficult exercise that I decided not to do it);.Oraciones comparativas: the + comparative forms (The harder they worked, the hungrier they became).
-     Oraciones desiderativas: I’d rather; (I’d rather you didn’t phone her
-     La pasiva con tiempos simples y construcciones más complejas (tiempos de perfecto; modales+infinitivo simple) (My purse has been stolen. They were stopped by the police every day. Money should be kept in a bank. We were given free tickets for the circus).
-     Coordinación afirmativa y negativa: both… and…, neither… nor…; disyuntiva: either… or…; (you should either play the game or leave now); adversativa: not onlybut also.
-     Subordinación nominal: that / if + clause;deinfinitivo con diferente sujeto; con verbos que también pueden ir en construcciones de infinitivo (Tom decided [that] we should go early – Tom decided to go early)o de gerundio (He admitted [that] he was tired – He admitted being tired). (Ver “Verbo”).
Estilo indirecto: cambios en los tiempos verbales y en otros elementos de la oración; con verbos modales (He asked me if I could help him) y con verbos o fórmulas que resumen la información (I advised him to arrive on time. She told me about what happened).
-     Subordinación adverbial: temporal referida a acciones anteriores, posteriores o simultaneas after, before, when, while, as soon as, once, since, until/till (As soon as I get to work, I’ll give you a call);
-     Oraciones condicionales reales, hipotéticas e irreales o imposibles (If I had known better, I wouldn’t have got into this).
-     Oraciones desiderativas: I wish, If only, ( If only I could go!).
-     Subordinación de relativo especificativa: who, whom, which, that y whose; omisión del pronombre relativo objeto; omisión del pronombre relativo en combinanción con el verbo be (The man [who is] standing at the door is Geoff’s father) y postposición de la preposición (The man you spoke about visited the office). Con where, when y why (That’s the reason why she spoke in public). Subordinación de relativo explicativa: who, whom, which, whose (Charles Chaplin, whose films have made millions, was extremely poor in his childhood).
-     Subordinación adverbial: causal as, because, since (As he was tired, he lost the match. Since you’re sorry, I’ll forgive you); consecutiva so, so + adjthat, such + nounthat (It was such a difficult exercise that I decided not to do it); concesiva although, though.
Nombre
-     Clases de nombres y formación del género y número. Repaso y ampliación.
-     Consolidación de: Nombres comunes para el masculino y el femenino (adult, passenger, guest, doctor, minister).
-     Nombres sólo incontables (information, luggage, news, weather).
-     Nombres que se refieren a un colectivo (crew, party, staff).
-     El género en nombres de profesión: nombres compuestos comunes para ambos géneros (firefighter, chairperson).
-     El número: nombres contables plurales de objetos con dos partes (glasses,
-     Repaso de los nombres que se usan sólo en plural(clothes, goods).
-     El número: repaso de los nombres contables plurales de objetos con dos partes (glasses, binoculars, scales).
-     Consolidación de los nombres incontables de origen verbal (heating, parking).
-     Plurales invariables (cattle). Singulares incontables terminados en –s (athletics, economics, measles).
Adjetivos y otros complementos del nombre
-     Repaso de los adjetivos relativos y absolutos: ‘gradable’ y ‘non-gradable’(difficult/hungry; dead/married); ‘extreme’ (starving, amazing, awful).
-     Repaso de la posición del adjetivo: (a free ticket; this ticket is free). Posición atributiva exclusivamente main, daily (the main reason) ypredicativa exclusivamente alive, all right, ill, well, so-so (She’s alive).
-     Orden de los adjetivos (a nice little French café).
-     Grados del adjetivo. Repaso y ampliación del comparativo de igualdad y superioridad y del superlativo. Formas irregulares better/the best, worse/the worst, more/the most, less/the least, further/the furthest. La comparación de inferioridad less… than.
-     Repaso y ampliación de los adjetivos que se usan para expresar comparación the same as, similar to, different from.

Otras formas de complementos del nombre: noun + noun (school uniform, family reunion).  Repaso y ampliación.
-     Modificadores del adjetivo. Adjetivos comparativos y superlativos modificados por adverbios (Ver “Adverbio”). Adjetivos seguidos de preposición(keen on music, sorry for/about, compare with/to). Adjetivos seguidos de infinitivo (difficult [for me] to tell).

-     Construcciones introducidas por preposición (a book about the USA, a novel by Huxley, a man with a big nose); oraciones de relativo (Ver “ORACIÓN”). Repaso y consolidación

Determinantes

-     Reconocimiento del uso del genitivo con ‘s en ciertas expresiones de tiempo: a day’s work, a month’s salary, in three years’ time. Comparar con la estructura a three-week holiday (Ver “Adjetivos”). 
-     Uso de indefinidos: some, any, no y every. Contraste entre nonot... any. Usos especiales de some y any. Contraste entre some y any (I don’t like some modern art. I don’t like any modern art).
-     Contraste allevery en expresiones de tiempo(I’ve been working all morning – I must go to work every morning).
-     Repaso del artículo determinado e indeterminado. Formación y pronunciación.
-     Consolidación del artículo determinado con: elementos únicos (The sun); ordinales (Elizabeth II - Elizabeth the Second); para hablar de familias (The Walters); periódicos (The Times); instituciones (the Police, the Government); cargos públicos (the Prime Minister, the President).
-     Ausencia de artículo (Milk is white. Oranges are rich in vitamine C). Consolidación
-     Repaso de: Demostrativos, posesivos, indefinidos, numerales, interrogativos, exclamativos: formas, posición. Usos.
-     Otros determinantes another, other, both, each, such, neither, either, all.
-      Consolidación del uso y omisión del artículo determinado con last y next.
-     Omisión en titulares de prensa (ACTOR TO WED ATHLETE).
-     Indefinidos: [so/too] much, [so/too] many, [so/too/very] little, [so/too/very] few, more, most, several, so, too, enough. Uso y omisión del artículo indeterminado con few y little con cambio de significado (I have little money)en contraste con(I have a little money).

Pronombres
-     Reconocimiento del uso de they/them/their con el referente en singular (If somebody calls, tell them I’ll call them back).
-     Repaso de You como pronombre impersonal. (Ver “ORACIÓN”).
-     Refuerzo y ampliación del uso de indefinidos: some y any de forma independiente o en combinación con -body,-one, -thing; every en combinación con -body,-one, -thing.
-     Pronombres relativos: who, whom, which y that. Revisión y ampliación de sus usos (Ver “ORACIÓN”).
-     Consolidación del uso especial del relativo what (I don’t know what to do).
-     Pronombres personales: refuerzo y ampliación de formas, funciones, posición, combinatoria, uso/omisión y concordancia con el referente (Clive and Susan left early. They had to take the bus).
-     Consolidación del orden de los pronombres personales de objeto (I gave it to him / I gave him a present / I gave it to Richard).
-     Consolidación de os pronombres reflexivos: myself, yourself, himself, herself, itself, ourselves, yourselves, themselves y recíprocos each other y one another.
-     Repaso de los pronombres posesivos, demostrativos, interrogativos, exclamativos e indefinidos: refuerzo y ampliación.
-     Reconocimiento del uso enfático de los pronombres reflexivos (Why don’t you do it yourself?).
-     It en estructuras del tipo it’s good to see you, it takes a minute to get there, it’s a long time since I last saw you.
-     Pronombres indefinidos: a little, a few, enough, [so/too] much, [so/too] many.
-     Otros pronombres: another, others, both, each, all

Verbos
-     Revisión de los tiempos verbales trabajados en el nivel Básico.
-     Formas para expresar presente: presente simple y continuo; presente perfecto simple con for y since. Consolidación
-     Formas para expresar pasado: presente perfecto simple. Repaso y consolidación.
-     Pasado perfecto simple (The concert had already started when I arrived. They said that the film had been on for two weeks)..
-     Verbos modales can, could, may, might (we might go to France), must, should, ought to (you ought to drive more slowly. La forma be able to.Las formas (not) have to y needn’t para expresar obligación o su ausencia.
-     Repaso de las formas para expresar pasado: pasado simple y continuo; la forma used to + inf; presente perfecto simple.
-     Presente perfecto continuo y reconocimiento del pasado perfecto continuo en el estilo indirecto para sustituir al presente perfecto continuo.
-    Consolidación de las formas para expresar futuro: la forma be going to; futuro simple (will); presente continuo y presente simple.
-     Iniciación en el futuro continuo simple (In a few minutes we’ll be landing at Madrid Barajas airport). Otras formas de expresar el futuro con ciertos verbos decide, hope, intend, plan (I have decided to leave my job).
-     repaso del condicional simple con would, could y should. El condicional compuesto (If you had asked me, I would have come).
-     Repaso del subjuntivo were en oraciones condicionales.
-     La forma be not supposed to para expresar prohibición (People are not supposed to walk on the grass). La forma had better para advertir o convencer (You´d better book in advance).
-     Correlación de tiempos en la transmisión de información de acuerdo con la situación de comunicación (She said [that] the design was ready and [that] she is going to bring it tomorrow).
-     Repaso de la voz pasiva de los tiempos verbales del nivel (Ver “ORACIÓN”).
-     Infinitivo: adjetivos seguidos de infinitivo (I was pleased to see him). El infinitivo con otros verbos (We decided to walk, I want you to do that at once, He made them leave the pub). Repaso y ampliación.
-     Gerundio: Con función de nombre (Swimming is good for you). Gerundio tras preposición (I’m interested in buying a new house). El gerundio con otros verbos (I enjoy playing football. I don’t mind working overtime. I fancy going out on Thursday). Repaso y ampliación.
-     Los verbos stop, remember, forget y try seguidos de infinitivo o gerundio con cambio de significado(I stopped to smoke/smoking).
-     Verbos modales will (the car won’t start), would (I told you but you wouldn’t listen) en combinación con el infinitivo simple. Características y uso. Iniciación en el uso de los modales must, can, may, could y should en combinación con el infinitivo de perfecto (They must / can’t have arrived home before midnight).  
-     Los verbos have y get con valor causativo(I must have my car serviced this week / why don’t you get your hair cut?).
-     Participio de presente (writing) y de pasado (written). Usos (The woman waiting at the bus stop is my neighbour. The portrait painted by Picasso has been sold recently).

Adverbios y locuciones adverbiales
-     Gradación del adverbio (faster, more slowly). Irregularidades: better, worse, more, less, further..  
-     Likely / Unlikely para expresar probabilidad (I am likely to see him in London).
-     Revisión de la expresión de circunstancias de tiempo, lugar y modo. Posición
.-    Adverbios relativos e interrogativos: where, when, how + adj / adv (how far / much /   quickly), why.
-     Repaso y consolidación de los compuestos de some, any, no y every con -where.
-     Repaso de los adverbios: just, already, yet y still.
-     Adverbios para expresar coincidencia, diferencia, o acuerdo y desacuerdo en frases breves:(Me too, Nor me, Me neither, Not me; I think so, I hope not). Consolidación.
-     Intensificadores para modificar el adjetivo y el adverbio: Adjetivo + enough (high enough); such + nombre (He was such a funny person).
-     Intensificadores para modificar el adjetivo y el adverbio en grado absoluto (so, pretty, quite, rather, incredibly, extremely).

ENLACES

Conjunciones y Locuciones Conjuntivas

-     Revisión de las conjunciones coordinantes y subordinantes de uso habitual: and, but, or, because, so, when, if, after, before.
-     Coordinantes:both…and, neither…nor, no(t)…nor, either…or. .
-     Consecutivas: so + adj + that, such + nombre + that (We had such nice weather that we had lunch outdoors);
-     Subordinantes: temporales before/after + -ing, while, until / till, since, as soon as, once. Finales: contraste entre to + infinitivo y for + -ing; in order [not] to (I’m saving money in order to buy a new computer). Causales: because of + nombre; as (as he was tired, he lost the match); since (since you’re sorry, I’ll forgive you). for this/that reason, that’s why, as a result (The road to the airport was blocked,. Condicionales: if, unless (You can't get a job unless you've got experience).
-    Coordinantes: as well as, not only…but also. Otras formas para expresar contraste u oposición: on the one handon the other…; however.
-   Subordinantes: Causales: because of + nombre; as (as he was tired, he lost the match); since (since you’re sorry, I’ll forgive you).; for this/that reason, that’s why, as a result (The road to the airport was blocked, for this reason / as a result / that’s why we missed the plane). Concesivas: although, though

Preposiciones
-Repaso del orden de las preposiciones en oraciones de relativo e interrogativas (You are the person I was looking at; what are you talking about?).
-Consolidación de las preposiciones postpuestas con verbos de uso frecuente(agree with, ask for, belong to).
-Adjetivos más comunes seguidos de preposición (afraid of spiders, fond of chocolate, good at Maths). Repaso y ampliación
-Revisión de las preposiciones y locuciones prepositivas más frecuentes para expresar estado o movimientoy tiempo. Otras preposiciones y locuciones prepositivas para expresar estado o movimiento (above, against, among, below, over, round, across, along, towards) y tiempo (by, through).
-     Otras preposiciones y locuciones prepositivas: about, as, by, like; for (I bought a cat for company); instead of (she came instead of him); with (I cut my finger with a knife the other day).
-   Sustantivos más comunes seguidos de preposición (effect on, influence on, solution to, need for).

2. DISCURSO

Cohesión
-     Mantener el tema mediante recursos sencillos con referente claro: elipsis (I love football but she doesn’t). Uso del artículo determinado con nombres ya presentados. Consolidación.
-     Coherencia de la temporalidad verbal en el discurso. Repaso y ampliación.
-     Mantener el tema mediante recursos sencillos con referente claro: por procedimientos léxicos: sinónimos, hiperónimos de vocabulario frecuente (computer > machine), nominalización (excited > excitement).
-     Mantener el tema mediante recursos sencillos con referente claro: uso de demostrativos, pronombres personales o expresiones con valor anafórico (and so, that way, the problem. Repaso y consolidación.
-     Conectores discursivos de coordinación y subordinación más frecuentes. (Ver “ENLACES”). Puntuación discursiva del nivel.

Organización y Deixis

Conversación:
-     Consolidación de los marcadores más frecuentes para implicar al interlocutor (Don’t you think?Guess what… Talking about the boss, right?); demostrar implicación (I see, I know); tomar la palabra (In my opinion…); iniciar una explicación (so, basically); mostrar duda (maybe, perhaps); mostrar acuerdo (sure, no doubt, of course); mostrar desacuerdo (Sorry but I don’t agree. I don’t know about that!); Contradecir en parte (I understand / can see your point but…); clarificar las opiniones y reformular (I mean, In other words).
-     Marcadores para enumerar First (of all)/Firstly…, Secondly…, Finally..,dar ejemplos for example, such as (In Mediterranean countries such as Italy people spend a lot of time outdoors). Repaso y consolidación.
-     Expresión del énfasis: postposición del foco de entonación (you are the one..., what I want is...); do enfático (I do believe that); both (I phoned both my aunt and my cousin); Reconocimiento del uso de los pronombresreflexivos(She cooked all the food herself), del acento contrastivo (I will take care of the baby) y del pronombre personal en imperativas(don’t you worry!). “Tag questions”(You like spaghetti, don’t you?).
Otros tipos de textos:
-     Marcadores frecuentes para clasificar (firstly, secondly..), reformular (or rather, at least), ejemplificar (such as, that is, in other words, for example), argumentar (for one thing.., and for another,… besides), rebatir (however).
-     Repaso y consolidación de las formas de señalamiento en las diferentes situaciones de enunciación (conversación, teléfono, chat, carta, etc.) y en el discurso diferido y relato: uso de los pronombres, demostrativos y expresiones de tiempo y espacio.
-     Repaso de los marcadores más frecuentes para dirigirse a alguien (Excuse me); saludar (Hi there!); empezar a hablar (Well…); apoyar al interlocutor (Really?That’s interesting! And then / so...?); reaccionar e interaccionar (You’re joking / kidding! It’s terrible! That’s incredible!); pedir repeticiones (I beg your pardon. Could you say that again). “Tag questions”(You like spaghetti, don’t you?).
-     Marcadores para contextualizar en el espacio y en el tiempo (this/that time, before that, later on, next, soon, finally...). Consolidación.
-     Formato de acuerdo con el tipo de texto. Disposición gráfica de los textos. Marcas gráficas de clasificación, énfasis, referencias. Repaso y ampliación.
-     Entonación, pausas, párrafos y puntuación. Repaso y consolidación.
-     Marcadores para añadir información and… too/as well (I cooked lunch and dinner too/as well) also, excluir información except (for).
-     Marcadores de iniciación (Once upon a time; Dear…; I’m writing with regards/reference to…; First of all, to begin with), desarrollo (In addition, What’s more) y conclusión (So they lived happily ever after; Yours [sincerely/faithfully], Best [wishes/regards], Love; Finally, In conclusion, Last but not least).
-     Marcadores frecuentes para añadir información (as well as, also, in addition to, not only…. but also), expresar contraste (on the one hand…, on the other…), enfatizar (it is more than likely to happen, … over and over again), resumir (all in all).

Cortesía.
-     Repaso y ampliación de los tiempos y expresiones para las funciones sociales: dar órdenes, pedir, corregir, mostrar desacuerdo, aceptar o denegar, etc.
-     Repaso de las formas de tratamiento de uso frecuente: fórmulas que indican tratamiento cortés (Sir, Madam; [Mr. Dr. Ms. Mrs. Miss] Jones; Ladies and Gentlemen); uso de please, thank you o similares para indicar cortesía o distancia.
-     Repaso y ampliación de los tiempos y expresiones para las funciones sociales: dar     órdenes, pedir, corregir,  etc

3. LÉXICO Y SEMÁNTICA

Vocabulario

-     Sintagmas lexicalizados y secuencias esteriotipadas (I mean…; see what I mean?; last but not least; sorry about that). Consolidación.
-     “Colocaciones” de uso frecuente con ciertos verbos: do, make, have, get, go, play, say, tell, think… (give a lift, make progress, have a go, do one’s best, make an effort). Repaso y ampliación.
-     Verbos con partícula de uso frecuente(turn up, fall for, look down on). Expresiones idiomáticas con este tipo de verbos (make up your mind). Repaso y ampliación.
-     Vocabulario de las situaciones y temas trabajados; variantes formal, informal y/o estándar (enquire, ask). .
-     Otras colocaciones (call [someone’s] attention, bear [something] in mind, come to he point, deal with a problem, draw conclusions).

Formación de palabras
-     Prefijos (mis- misunderstand; non- non-smoking).
-     Sufijos para formar sustantivos (-hood, childhood; -ship, friendship; -ance, elegance; -ence, patience; -cy, frequency; -ness, happiness; -ty/-ity, similarity; -al, arrival; -ation, creation; -ment, excitement; -ing, feeling).
-     Adjetivos compuestos del tipo: adj-noun + ed (long-legged, bad-tempered)y del tipo number-noun (a five-star hotel).
-     Formación de palabras por derivación: valor de los afijos frecuentes. Repaso y      ampliación.
-     Prefijos negativos (dis-, disagree; in- informal, im-, impossible, ir-, irresponsible; un- unknown). Repaso y ampliación.
-     Sufijos para formar adjetivos (-able, reasonable; -ible, responsible; -ing, amusing; -al, national; -ful, wonderful; -ish, selfish; -ive, productive; - less, painless; -ous, nervous). Repaso y ampliación.
-     Formación de palabras por composición en general (sleeping bag, landlady, greenhouse, brunch). Repaso y ampliación.
-     Nominalización: (the rich, the writing of the book, our arrival). Repaso y ampliación.

Significado
-    Campos asociativos de los temas trabajados.
-     Repaso de los hiperónimos de vocabulario frecuente. (rose à flower à plant, table à piece of furniture).
-     Falsos amigos e interferencias léxicas frecuentes (con la LM u otras segundas lenguas) (actually, pretend, argument). Repaso y ampliación.
-     Palabras sinónimas o de significado próximo (small – little, say – tell, lend – borrow). Cuestiones asociadas al registro en el uso de sinónimos (ask for information / apply for a job).
-     Repaso de falsos anglicismos (footing, autostop).
-     Repaso y ampliación de palabras británicas, americanas, etc. (underground – subway, note – bill, children – kids).

4. FONOLOGÍA Y ORTOGRAFÍA
-     Reconocimiento y producción de los fonemas vocálicos y consonánticos. Diptongos y triptongos. Insistencia en los que presentan mayor dificultad.
-     Insistencia en los procesos propios de la lengua que presentan mayor dificultad: pronunciación de los plurales, del genitivo ‘s, de la 3ª persona del presente simple y del pasado simple / participio de pasado de los verbos regulares; “consonant clusters” (crisps, the guest’s…, asks, walked, watched). La r al final de palabra. El sonido /ә/en sílabas átonas y en formas átonas de artículos, pronombres, preposiciones, conjunciones y verbos auxiliares y modales.
-     Acento y atonicidad de los elementos de la oración por su significado. Acento enfático (Who bought this? - I did). Repaso y consolidación
-     Entonación (ascendente, descendente, mixtas) para las funciones comunicativas trabajadas en los diferentes tipos de oraciones. Entonación de “tag questions”.repaso y consolidación.
-     Sistematización del uso de las letras mayúsculas (nombres propios, países, asignaturas, nombres de accidentes geográficos, títulos de libros, cabeceras de periódicos, al empezar el estilo directo). Repaso y ampliación.
-     Acento de intensidad y reconocimiento de las sílabas tónicas en formas simples y en compuestos (window-shopping). Cambio del acento de intensidad en nombre y verbo (a record, to record).
-     Ritmo: reconocimiento y producción de sílabas tónicas y átonas; regularidad rítmica de las primeras. Enlaces. Repaso y ampliación.
-     Ortografía cuidada del vocabulario de uso. Reduplicación de consonantes finales. Las vocales e, y finales cuando las palabras añaden sufijos. Consolidación.
-     Puntuación: punto y seguido, punto y aparte, coma, dos puntos, punto y coma, punto interrogativo, punto exclamativo. Repaso y consolidación.
-     Vocales y consonantes mudas (dumb, island, castle).
-     Correspondencia entre fonemas y letras/signos. Reconocimiento de la representación gráfica en el diccionario. Insistencia en las grafías que presentan mayor dificultad (-ough: although, cough, enough; -augh: laugh, taught; ei: receive, leisure; ie: scientist). Palabras próximas formalmente que suelen producir dificultad. Homófonos y homógrafos frecuentes.
-     Signos auxiliares: comillas, paréntesis, apóstrofo. Repaso y consolidación.

NIVEL AVANZADO 1

Oración
- Repaso y consolidación de oraciones: enunciativa, interrogativa, imperativa,  exclamativa, desiderativa y dubitativa (+ afirmativas y negativas, enfáticas y pasivas).
- Refuerzo de la coordinación correlativa(We owe no money, [and] neither do they).
- Oraciones impersonales: it +adjetivo+infinitivo(It’s easy to make mistakes). It +  verbo pasivo+ that +sujeto con verbos como believe, expect, rumour, fear, hope, know, think (It is feared that…); It + seem/appear + that clause (It seems that…); sujeto+ seem/appear +infinitivo con to (His son seems/appears to ….).
- Repaso y consolidación de Condicionales: reales, hipotéticas e irreales o  imposibles (If I had known you were coming, I would have met you at the station);
- Subordinación nominal: Verbo + objeto + infinitivo: allow, advise, encourage, forbid, force, persuade,   remind, warn (She encouraged me to work harder).
- Subordinación adverbial:
Temporal para indicar acciones anteriores, posteriores o simultaneas (Our hostess, once everyone had arrived, was full of good humour). Uso de whenever, every time (The boys visited us whenever they needed money).
De lugar:Uso de wherever everywhere/anywhere (I can’t stop thinking of him everywhere I go).
Final:con in order [for +nombre] [not] to +infinitivo, so as [not] to, in order that + clause, for +-ing (They left the door open in order for me to hear the baby).
Causal: con as, since (As/since Jane was the eldest, she looked after the others).
Consecutiva: Therefore, as a result, otherwise (We need to speed up, otherwise we’ll be late). Cuando laconsecuencia implica grado o cantidad: too, enough (This suitcase is too heavy for me to lift. The room isn’t big enough to fit everyone in).
Concesiva: (even) though, even if (Even if you don’t like this kind of music, you’ll enjoy the concert).
- Coordinación afirmativa y negativa: copulativa, disyuntiva, adversativa, consecutiva y explicativa. (Ver "Enlaces"). Refuerzo de la coordinación correlativa(We owe no money, [and] neither do they).
- Repaso y ampliación de auxiliares utilizados en “Tag questions” y “Tag responses”. Reconocimiento de    otros auxiliares en “tag questions” (Let’s go, shall we?; Give me a hand, will you?).
- Repaso y consolidación del estilo indirecto: Repetición y transmisión de información: "that-clauses" (We all assumed that things would improve); omisión de that (I’m sure he was wrong).
- Oraciones interrogativas indirectas: “wh- questions” (I can’t imagine what made him do it. No one was consulted on who should have the prize); yes – no questions”   if/whether […or] (Do you know if/whether the banks are open?; I don’t know  whether it will rain or be sunny).
- Cambios en el estilo indirecto: tiempos verbales, pronombres y expresiones temporales.
- Órdenes indirectas: order, tell, ask +somebody+ (not) to infinitivo(He ordered them to leave).
- Coordinación afirmativa y negativa: copulativa, disyuntiva, adversativa, consecutiva y explicativa.  
- Elipsis de elementos de la oración (She might sing, but I don’t think she will; Peter will phone his mother but I doubt his sister will do so).
- Orden de los elementos en cada tipo de oración: inversión de sujeto – verbo con adverbio o expresión adverbial negativos (Not only did she write short stories, but she was also a painter).
- Comparación: repetición del comparativo(Pollution gets worse and worse every day; The longer he spoke, the more bored we became).
- Subordinación de relativo especificativa: omisión de when (Can you tell me the exact time [when] you hope to arrive?)y de where añadiendo preposición al final (That’s the hotel where we’re staying/that’s the hotel we’re staying at).
- Subordinación de relativo explicativa: who, whom, whose, which, where, when (My favourite drink is whisky, which is one of Britain’s most profitable exports).
- Causatividad: have/get something done (She always gets things done in this office).
-  Oraciones imperativas con sujeto mencionado para enfatizar (You be quiet).
- Oraciones desiderativas: I wish, if only con referencia al pasado (I wish I had bought a motorbike); would rather/sooner, I’d prefer (He’d rather I didn’t bring up the subject. I’d prefer it if you didn’t go).
-  Concordancia. Revisión y ampliación de los casos más singulares(To treat them as hostages is criminal; What we need most is books).
-  Extraposición de oraciones con no use/good (it’s no use/good telling him that…).
- Repaso y consolidación de Condicionales con verbos modales en tiempos compuestos (If you hadn’t reminded me, I might have forgotten); con otras conjunciones: unless, provided, even if (I’ll do what you say provided the police are not informed).
- Uso de should, were to, happen to, if it were not for, if it hadn’t been for para expresar algo poco probable( If you happen to see Helen, could you tell her…?).
- Vozpasiva con construcciones complejas: tiempos de perfecto, modales + infinitivo simple, modales + infinitivo perfecto(My house has been broken into. Dogs must be kept on a leash. I ought to have been given more freedom as a teenager).

Nombre
- Concordancia de determinantes y adjetivos con nombre/pronombre: Every/each (Every teacher prepares his classes carefully). Expresiones de medida en singular (a twenty-euro note; a three-star hotel).
 - Ampliación y consolidación de los posesivos de genitivo con ‘s y construcción con of (the girl’s arrival, the gravity of the earth).
- Clases de nombres y comportamiento morfosintáctico: refuerzo y ampliación a nuevo léxico.
- Ampliación de nombres incontables en singular concretos y abstractos propios del nivel.
- Consolidación y ampliación de los nombre acabados en -s (linguistics, athletics, darts).
- Nombres propios utilizados como comunes (a Mrs. Robinson was trying to contact you this morning).
- Plurales en el primer elemento: (passers-by), en el segundo (close-ups) y en ambos (women- doctors).
-  Gentilicios sin artículo (Danes, Finns, Poles).
- Consolidación y ampliación de nombres masculinos y femeninos (monk/nun, bridegroom/bride).
- Consolidación y ampliación de la sustantivación de adjetivos (the needy, the weary).
- Concordancia de nombres singulares terminados en -s (measles, billiards,)y de nombres plurales sin el  morfema -s: (cattle, clergy). Nombres colectivos (board, gang, comunity).
- Construcciones de partitivo: de calidad (sort[s], kind[s], type[s] of, y de cantidad (drop, speck, lump), de medida (pint, gallon, acre).

Determinantes
- El artículo: uso con nombres comunes en posición atributiva (Susan considered Ben to be a fool) o con adjetivos con referencia abstracta (the good, the evil);
- Omisión del artículo en expresiones idiomáticas (leave town, face to face, at dawn); uso y omisión en gentilicios (a Dane/Danes/The Danish).
- Consolidación del uso del artículo con nombres propios (the Nile; the Himalayas).
- Posesivos: consolidación en el uso (Wash your hands; Eat your breakfast). Doble  posesión (A friend of mine). Posición con own (A home of my own). Delante de ing (He didn’t like my living here).
-  Repaso de Interrogativos y exclamativos.
- Demostrativos: reconocimiento del uso de this en sustitución de a/an (We met this wonderful man in Bristol); valor deíctico con referencia temporal o para enfatizar o aclarar(Go and tell him, this instant!; I didn’t mean that, Tim).
- Repaso de Indefinidos: a great/good many, plenty of, a great/good deal of, far too much/many, far/a lot fewer, far/a lot less.
- Repaso de Fracciones y operaciones matemáticas básicas.
- Repaso de Numerales: usos de 0 (nought, zero, nil, love).
- Repaso de Decimales (1.8 = one point eight, 0.5 =point five).
 
Adjetivos
- Consolidación y ampliación de las características del adjetivo.
- Grados del adjetivo: ampliación y consolidación del comparativo de superioridad, igualdad e inferioridad y de las formas irregulares.
- Consolidación y ampliación de los adjetivos relativos y absolutos: “gradable” y “non-gradable”; “extreme” (Ver “Nivel Intermedio 2”).
- Adjetivos en posición atributiva (chief, eventual, inner, utter) o predicativa (ashamed, alike, pleased, ill). Excepciones en ciertos adjetivos generalmente utilizados en posición predicativa (An extremely pleased customer).
- Cambio de significado del adjetivo en posición atributiva o predicativa (A perfect idiot/The day was perfect, The present situation/I was present). Posición exclusivamente atributiva (sheer arrogance)y exclusivamentepredicativa (attorney general).
- Consolidación del orden de los adjetivos en posición atributiva (A German industrial company, Increasing financial difficulties).
- Formas de complementar el superlativo: by far (This year was by far the worst the company has had).

Pronombres
- Pronombres personales: consolidación y ampliación de funciones, posición, uso, omisión y concordancia. Uso de she/her en casos especiales (England is proud of her poets). Uso de they, them, their con el referente en singular (Has anybody brought their racket?), o para incluir masculino y femenino (When the millionth visitor arrives, they’ll be given a gift).
- Repaso  de Pronombres reflexivos y recíprocos (She made herself; they’ve always looked after each other/themselves).
 - Repaso de Pronombres interrogativos, relativos y numerales.
- Uso enfático y colocación de los pronombres reflexivos. (I myself wouldn’t take any notice/I wouldn’t take any notice myself).
- Uso de los pronombres personales con imperativo para enfatizar (You mind your own business!).

Verbo

- Núcleo –verbo– y complementos de acuerdo con el tipo de verbo. Concordancia       del verbo con el sujeto.
- Correlación de acciones y concordancia de tiempos y modos. Correlación de tiempos en la transmisión de información.
- Revisión de los tiempos verbales trabajados en el nivel Intermedio. Consolidación en el uso de las formas regulares e irregulares y verbos modales.
- Formas para expresar presente: presente simple (Here comes the winner!); diferencias de uso del presente perfecto simple con el presente perfecto continuo (My parents have lived in Bristol all their lives). - Presente simple al narrar un acontecimiento (John tells me that … ), en titulares de periódicos (Strike collapses city centre) y para contar chistes (A man comes into a bar with a dog…).
- Formas para expresar pasado: uso del pasado simple en combinación con el pasado perfecto y el pasado perfecto continuo (It had been raining, and the streets were still wet).
- Expresión de futuro: futuro simple,presente simple(Tom retires in three years).
Futuro continuo (This time tomorrow I’ll be flying to Hong Kong)y futuro perfecto  (I’ll have finished my work by the time you get back).
- Expresión del futuro en el pasado:, pasado continuo o would/could/might (He said he would give me a lift).
- Verbos que no se utilizan en tiempos continuos o “stative verbs” (I mean what I am   saying).
- Sustitución de subordinadas de relativo por participios de presente o de pasado  (Most of the people invited to the reception were old friends. Can you see the girl      dancing with your brother?).
- Refuerzo con ampliación y repaso del uso del imperativo para peticiones, consejos, advertencias, ofrecimientos, invitaciones, imprecaciones, dependiendo del contexto (mind the step, make yourself at home, go to hell)- Refuerzo y ampliación del imperativo negativo (Let us not say anything...).
- Verbos que cambian de significado al utilizarse en tiempos simples o continuos (I’m seeing Philip tomorrow. I see what you mean).
- Refuerzo y consolidación del uso de los modales y de las expresiones que los sustituyen en algunos tiempos verbales. Orden en la oración seguidos de infinitivo de presente y de perfecto, simple o continuo (You must be dreaming. You must have been dreaming. You ought to be working now).
- Infinitivo de presente o de perfecto, simple o continuo. Después de verbos, adjetivos, nombres y adverbios (We can’t afford to buy a new house. Relativity theory isn’t easy to understand. We accepted his refusal to co-operate. He was nowhere to be seen). Who, how, what, whether, where, when seguidas de infinitivo: (I wonder who to invite). Infinitivo seguido de preposición (Mary needs a friend to play with).
- Refuerzo de los usos más comunes del gerundio (Beating a child will do more harm than good. I hate writing letters). Uso de gerundio con el artículo y otros determinantes (The rebuilding of Coventry. I hate all this useless arguing). Verbos seguidos de gerundio: (Have you considered getting a job abroad? I can’t help arguing at this time of the day). Uso de gerundio tras preposición(I had it without knowing that it was bad for my throat. I’m not used to driving in London).
- Verbos seguidos de infinitivo o gerundio sin cambio de significado: (I don’t advise coming here on Sundays / I advise you to wear boots this time) y con cambio de significado (I tried sending her flowers but it didn’t have any effect / I once tried to learn Japanese).
- Subjuntivo: “Past subjunctive” con valor hipotético If, I’d rather, I wish, If only, Suppose  (Just suppose everyone were/was to give up smoking…). Contraste de estilos (I wish  he were/he was not married).
-  Reconocimiento del subjuntivo en expresiones formulaicas (God save the Queen; God help them).
- Uso  enfático del imperativo con do (Do sit down).
- Uso del participio en oraciones pasivas (Most of the damage was caused by the floods. Did you see that boy being questioned by the police?).
- Uso del participio y de oraciones de participio con ciertos verbos (see, hear, feel, watch, notice, smell; I saw a small girl standing at the bus stop).
- Oraciones de participio adverbiales (Not knowing what to do, I telephoned the police = Because I didn’t know what to do, ...). (It rained for two weeks on end, completely ruining our holiday = so that it completely ruined our holiday).

Adverbio y locuciones adverbiales

-  Refuerzo en el uso de los adverbios y locuciones ya trabajados en el nivel  Intermedio.
- Repaso de la formación de adverbios con terminaciones como: (-ward[s], -doors, -hill, -stairs,-ably,-ibly,-ically).
- Expresión circunstancial de tiempo (monthly, pretty soon), lugar (indoors, out of here) y modo (awfully sorry, perfectly reasonable, deeply concerned).
- Adverbios que intensifican adjetivos en grado absoluto (absolutely superb, totally convinced, completely satisfied, utterly exhausted).
- Consolidación del orden de los adverbios cuando confluyen varios en la misma oración (She sang beautifully at the opera house last night. We went to York by train last week).
- Modificación de verbos (he spoke clearly enough), adjetivos (awfully sorry, perfectly reasonable, deeply concerned) u otros adverbios (pretty soon, so very many).
- Modificación de pronombres y determinantes (nearly everybody, as many as fifty candidates, roughly half their equipment).
- Adverbios que indican afirmación (certainly, definitely, indeed, surely, for certain, for sure; She is definitely coming to the party). Adverbios que indican negación:  (either, never, at all; She is not interested at all). Adverbios que indican  probabilidad o duda (quite, likely, maybe, perhaps, possibly, presumably, supposedly, probably (Maybe she missed the last train).
-  Usos de quite, rather (It was rather a mess. They will be here for quite some time).
-  Refuerzo y ampliación de la posición del adverbio en la oración: inicial, central y final.
-  Variación en la posición para expresar énfasis (He said he would never tell them, and he never has.)
- Refuerzo y ampliación de la gradación del adverbio (harder, more happily)e irregularidades: less, better, worse, farther, most, least, best, worst, farthest, furthest (I like winter most).
- Modificación de preposiciones (since lately, until later, before long, over there, out of here).
- Adverbios que intensifican adjetivos en grado absoluto (absolutely superb, totally convinced, completely satisfied, utterly exhausted).

Enlaces
- Coordinantes: Refuerzo y consolidación. (Ver Nivel Intermedio 2).
- Subordinantes: Refuerzo y ampliación.
- Temporales: while/when +-ing, whenever, as/so long as, by the time, now [that] (Now that she was relaxed, she could cope better with the problems).
- Causales: since, seeing that,(Seeing that we agree, we might as well go ahead).
- Consecutivos: such +[adj]+nombre+ that.
- Finales: in order that, so that.

Conjunciones y locuciones conjuntivas
- Concesivos: even if/though, whereas, while, however, whatever, whoever (Don’t let them in, whoever they are).
- Condicionales: as/so long as, provided/-ing [that], unless (You will never succeed unless you work harder).
- Justificativos: (since, as, for).
- Consecutivos:(therefore, consequently, as a result).

Preposiciones y posposiciones
- Refuerzo y ampliación de las preposiciones y locuciones prepositivas para expresar estado o movimiento (outside, inside, behind, in front of, opposite, under,  beside, beyond, by, on, in, at; up, down, out of, off, through, along, towards, onto, amongst, within); para expresar tiempo: (through, throughout, over, during, up to, within).
- Insistencia en los usos que generan mayor dificultad: diferencias entre in, on  y at (At the corner of the street. In the corner of the room / In The New York Times/ On   the Internet). Las preposiciones like y as (He smokes like a chimney. She works as   a bus driver).
- Otras preposiciones y locuciones prepositivas (per, unlike, versus, out of, despite, owing to, instead of).
- Orden de las preposiciones en la oración: exclamativas (What a mess he’s got himself  into!);
- Adjetivos seguidos de preposición(aware of, wrong about, obsessed with, bad/good at, keen   on, grateful to, shocked by, responsible for, missing from).
- Sustantivos seguidos de preposición (effect on, access to, control over, contrast with, sympathy for).
- Orden de las preposiciones en la oración:subordinadas nominales (They consulted us on who they should invite);de infinitivo (It’s a boring place to live in);de relativo (Chemistry is a subject which I always had problems with / Chemistry is a subject with which I always had problems).
- Locuciones prepositivas (in charge of, in the end, in comparison with, on average, on behalf of, on purpose, for the time being, without exception).
- Preposiciones pospuestas con verbos (result in, apologize for, accuse of, remind of, distinguish from, protest against, insure against, argue about, attend to).

NIVEL AVANZADO 2

Uso contextualizado de los recursos programados en niveles anteriores, que se consolidan, y de los que se listan a continuación, para llevar a cabo las actividades y funciones comunicativas del nivel.

Oraciones
- Oraciones exclamativas  
-  O.desiderativas: I wish, if only.
- Repaso de “Tag questions” : Nobody phoned, did they?
- Coordinación. Repaso de otras formas de expresar contraste u oposición: nevertheless, however, all the same: However, we kept voting for him.
- Repaso de la pasiva.
- Repaso de usos de get: como sustituto de otros verbos, get/have+something done
- Repaso y consolidación de las oraciones de relativo.
- Elipsis en oraciones de participio: While (he was) at home, he kept spitting on the floor.
- Oraciones de relativo reducidas: A new law has been passed, substituting the old one (which substitutes de old one)
- Estilo indirecto.
- Repaso y consolidación de la inversión y sus marcadores: not only ..... but also; no sooner...than/when. Usos más frecuentes.
- Ausencia de concordancia: “there” en registro coloquial: There’s hundreds of thugs in the streets. Concordancia del verbo en plural con nombres colectivos entendidos como grupo de individuos: The audience were barfing out the moment he started speaking;  y con el verbo en singular como unidad indivisible: The audience was enormous.
- Repaso de las oraciones condicionales: 0, primera, segunda, tercera e irregulares.
- Oraciones impersonales: relieve, expect, rumour, etc.: sujeto+verbo pasivo+infinitivo presente o perfecto: He is believed to have committed suicide. She is thought to be planning to murder her boss.
- Repaso y consolidación de las ‘cleft sentences’: It+be, what, all: It was her son who pushed my Harry, What they’re doing is downsizing the company, All I want to know is why we are doing this.
- Suggest, urge, demand en oraciones de subjuntivo simplificadas en activa y pasiva: He demanded (that) the teachers’ rights (should) be respected.
- Repaso de la subordinación adverbial. temporal, de lugar, final, causal, consecutiva, concesiva, condicional: There was death everywhere; They took a bus, so as not to be late; Owing to a lack of funds, Advance level classes discontinue  next year; You’d better hurry up, or else she’ll get there first; Hadn’t it been for Casillas, Madrid would have lost.

Nombre

- Repaso y consolidación de nombres singulares terminados en –s y nombres plurales sin el morfema –s.
- Nombres que se usan solo en plural (premises, wages, guts, folk), préstamos (fungus-funghi), irregulares, (louse/lice, species/species
- Genitivo –s en expresiones idiomáticas: at arm’s lenth, titulares: Wall Street tycoon murdered,
- Consolidación y ampliación de la sustantivación de adjetivos.
- El nombre en construcciones de partitivo: de calidad, cantidad y medida: loads, heaps, dozens. Expresiones cuantitativas de nombres abstractos: a piece of advice/information.
- Consolidación y ampliación de nombres masculinos y femeninos. Tendencia a la no diferencia: siblings, firefighter, police officer, spokesperson.

Determinantes

- Repaso demostrativos.
- Repaso y consolidación delante de –ing: I don’t like his staying with us.
- Repaso y consolidación de los indefinidos: a great/good many, plenty of, far too much/many
- Repaso y consolidación de numerales y decimales.
- Interrogativos y exclamativos.

Adjetivos

-  Gradable, non-gradable y extreme.
- By far como forma de complementar el superlativo.
- Adjetivos modificados por adverbios: much, every bit as, somewhat, entirely, slightly.
- Repaso orden adjetivos.
- Comparativos y superlativos.

Pronombre

- Pronombres personales y -self :repaso y consolidación. It.
- Su uso con imperativo para enfatizar: You shut up.

Verbo

- Pasado: simple +perfecto y perfecto continuo. Presente simple con verbos de comunicación. – Repaso del uso de would.
-  Futuro
- Repaso y consolidación de use to doing/get used to doing/used to do.
- Repaso de will/would  expresando acciones repetidas.
- Modales, refuerzo y consolidación. Otros modales: dare, need, ought to.
- Usos más comunes del gerundio: Your hands need washing.
- Subjuntivo.
- Infinitivo.
- Let, make, see, her, feel, watch, notice y help+infinitivo y en sentido pasivo con ‘to’. Why+infinitivo sin to: Let me go, heard to say, why follow instructions if they are silly.

Adverbio y locuciones adverbiales
- Refuerzo en el uso de los adverbios y locuciones ya trabajados.
- Repaso y consolidación de formación de adverbios con terminaciones: -ward(s), -doors, -hill, -ably, ibly, -ically.
- Adverbios y locuciones adverbiales negativos a principio de oración. Inversión: hardly, seldon, rarely, scarcely,
- Repaso de su posición en la oración y de su orden cuando confluyen varios.
- Most, least, best, worst, seguidos de participio de pasado (The Ryders Cup is the most famous golf competition)
-  Intensificación de superlativos: The very best, It was by far the worst programme.
- Repaso y consolidación de adverbios que indicant afirmación: certainly, indeed, surely, for sure, negación: never, at all; probabilidad o duda: quite, likely, maybe, presumable, supposedly

Enlaces

- Repaso y consolidación de coordinantes y subordinantes.

Preposiciones y posposiciones

- Refuerzo y ampliación para expresar lugar, estado o movimiento y tiempo, insistiendo en las que generen mayor dificultad.
- Otras: per, unlike, versus, despite, instead of.
- Orden de las preposiciones en la oración. Locuciones prepositivas con which y when en oraciones de relativo explicativas: i which case, at which point, as a resulto f which.
- Orden en oraciones pasivas: His deeds were well accounted for.
- Pospuestas con verbos: comply with, blame on, boast about.
- Locuciones prepositivas: with regard to, with a view to, at first sight, under no circumstances
- Sustantivos seguidos de preposición: ban on, threat to, quarrel with.
- Adjetivos seguidos de preposición: interested in, hooked to, famous for, absent from


3. Información de exámenes de NB1, NI1 y NA1.

ESPECIFICACIONES DEL  EXAMEN FINAL DE NB 1
 
El examen final del Nivel Básico 1 consta de las siguientes pruebas:

A) Comprensión de lectura: (25 puntos – 40 min)
     Consta de 2 tareas:

I) Texto de unas 200-250 palabras, seguido de 5 preguntas de elección  múltiple con 3 opciones. Se ofrecerá una pregunta 0 como ejemplo. Puntuación de cada ítem: 2 puntos. Total: 10 puntos.
    
II) Texto de unas 250 palabras con 15 huecos distribuidos de forma selectiva, del que se han extraído elementos tales como preposiciones, determinantes, verbos, adjetivos, adverbios, conectores, etc. Se ofrecen tres opciones (a, b, c) para rellenar los huecos. Se ofrecerá un hueco 0 como ejemplo.
Puntuación de cada hueco: 1 punto. Total: 15 puntos

B)  Comprensión auditiva: (25 puntos – 20 a 25 min)
     Consta de 2 tareas:

I)  A partir de un texto de unas 150-200 palabras, y de una duración no superior a 2 minutos, se le ofrecen al alumno 5 preguntas de elección múltiple, con tres opciones de respuesta. Se ofrecerá una pregunta 0 como ejemplo.
Puntuación: 2 puntos por pregunta. Total: 10 puntos.

II)  A partir de un texto de unas 150-200 palabras, y de una duración no superior a 2 minutos, se le ofrecen al alumno 10 frases en las que se han dejado un total de 10 huecos, que el alumno deberá rellenar con una palabra (copia literal del texto de audición, y en el orden en el que dicha palabra aparece en el  texto).
Puntuación: 1,5 puntos por hueco. Total: 15 puntos.

C) Expresión escrita: (25 puntos – 40 min)
     Consta de 1 tarea:

El alumno debe redactar un texto de 100-120 palabras sobre una de las dos opciones propuestas. Puede tratarse de una descripción o una breve narración, dentro de un formato de carta, postal, correo electrónico, formulario o ficha. El contenido de la prueba debe basarse en las funciones y áreas temáticas del programa.
     Puntuación: 25 puntos

DURACIÓN APROXIMADA DEL TOTAL DE LAS PRUEBAS ESCRITAS: 1 hora y 45 minutos

D)  Expresión oral: (25 puntos – 5 a 8 min)
 Consta de 1  tarea:

Monólogo seguido de preguntas con una duración de 5 minutos aproximadamente. El alumno hablará sobre un  tema  elegido, de entre dos propuestos por el tribunal y a continuación el profesor/entrevistador realizará una serie de preguntas al alumno referidas al tema presentado.
Puntuación: 25 puntos.

 No se permitirá el uso de diccionario en ninguna de las pruebas. El mínimo exigido para la superación de cada una de las pruebas es el  60%, es decir, es necesario obtener un mínimo de 15 puntos  sobre el total de 25.

ESPECIFICACIONES DEL  EXAMEN FINAL DE NI 1

El examen final del Nivel Intermedio 1 consta de las siguientes pruebas:
 
A) Comprensión de lectura: (25 puntos – 40 min.)
    Consta de 2 tareas:

I) Texto de aproximadamente 300 palabras, seguido de 5 preguntas de elección múltiple con 3 opciones + una pregunta 0 como ejemplo.
Puntuación de cada ítem: 2 puntos. Total: 10 puntos

II) Texto de unas 300 palabras con 15 huecos distribuidos de forma selectiva, del   que se han       extraído elementos tales como preposiciones, determinantes, verbos,         adjetivos, adverbios, conectores, etc. Se ofrecen tres opciones (a, b, c) para rellenar los huecos. Se ofrecerá un hueco 0 como ejemplo.
Puntuación de cada hueco: 1 punto. Total: 15 puntos

B) Comprensión auditiva: (25 puntos – 30 min. aproximadamente)
     Consta de 2 tareas:

I) A partir de un texto de unas 250 palabras, y de una duración  de 2 a 3 minutos, se le ofrecen al alumno 5 preguntas  de elección múltiple, con tres opciones de respuesta + una pregunta 0 como ejemplo.
Puntuación: 2 puntos por pregunta. Total: 10 puntos

II) A partir de un texto de unas 350 palabras, y de una duración  de 2 a 3 minutos, se le ofrecen al alumno 10 frases en las que se han dejado un total de 10 huecos, que el alumno deberá rellenar con una palabra (copia literal del texto de audición, y en el orden en el que dicha palabra aparece en el  texto).
Puntuación: 1,5 puntos por hueco. Total: 15 puntos

C) Expresión escrita. (25 puntos – 50 min.)
Consta de 1 tarea:

El alumno debe redactar un texto de unas 150-170 palabras sobre una de las dos opciones propuestas. El alumno debe describir, narrar, solicitar o dar información, dentro de un formato de carta, postal, correo electrónico, artículo para una revista o formulario, entre otros. El contenido de la prueba debe basarse en las funciones y áreas temáticas del programa.
Puntuación: 25 puntos

DURACIÓN APROXIMADA DEL TOTAL DE LAS PRUEBAS ESCRITAS: 2 HORAS

D)  Expresión oral  (25 puntos – 6 min. aproximadamente)
Consta de 1 tarea:

Monólogo sencillo de una duración total de 6 minutos. El alumno hablará sobre un  tema elegido, de entre dos propuestos por el tribunal. Una vez elegido el tema,  el alumno dispone de 2 minutos para ordenar sus ideas y de 3-4 minutos para su exposición. Si los examinadores lo considerasen necesario podrán hacer preguntas, o solicitar alguna aclaración al alumno, relacionadas con el tema.
Puntuación: 25 puntos

No se permitirá el uso de diccionario en ninguna de las pruebas. El mínimo exigido para la superación de cada una de las pruebas es el  60%, es decir, es necesario obtener un mínimo de 15 puntos  sobre el total de 25.

ESPECIFICACIONES DEL  EXAMEN FINAL DE NA 1

El examen final del Nivel Avanzado 1 consta de las siguientes pruebas:

A) Comprensión de lectura: (25 puntos – 40 min)
   Consta de 2 tareas:

I) Un texto de unas 350  palabras y  5  preguntas de elección múltiple sobre el mismo con 3 opciones (a, b, c) + una pregunta 0 como ejemplo.
Puntuación de cada ítem: 2 puntos. Total: 10 puntos

II) Un texto de unas 350 palabras del que se hayan suprimido 15 palabras o expresiones idiomáticas de manera selectiva que estarán principalmente dirigidas a evaluar la comprensión del texto. Se proporcionarán 3 opciones de elección múltiple (a,b,c)  para que el alumno rellene los  huecos con las palabras que considere oportunas. Habrá un hueco 0  con sus 3 opciones, como ejemplo. 
Puntuación de cada ítem: 1 punto. Total: 15 puntos

B)  Comprensión auditiva: (25 puntos – 30 min)
     Consta de 2 tareas:

I) A partir de un texto de unas 350 palabras, y de una duración máxima de 4 minutos, se le ofrecen al alumno 6 preguntas  de elección múltiple, con tres opciones de respuesta + una pregunta 0 como ejemplo.
Puntuación: 2 puntos por pregunta. Total: 12 puntos

II) A partir de un texto de unas 350 palabras, y de una duración máxima de 4 minutos, se le ofrecen al alumno frases, un esquema de notas, un diagrama o tabla con información en las que se han dejado un total de 13 huecos, que el alumno deberá rellenar con una palabra (copia literal del texto de audición, y en el orden en el que dicha palabra aparece en el  texto).
Puntuación: 1 punto por hueco. Total: 13 puntos

C)  Expresión escrita: (25 puntos – 50 min.)
     Consta de 1 tarea:

El alumno debe redactar un texto de unas 180-200 palabras sobre una de las dos opciones propuestas. El texto será de tipo descriptivo, narrativo, argumentativo o expositivo, de registro a decidir por el alumno según la tarea. El contenido de la prueba debe basarse en las funciones y áreas temáticas del programa.
Puntuación: 25 puntos

DURACIÓN APROXIMADA DEL TOTAL DE LAS PRUEBAS ESCRITAS: 2 HORAS

D)  Expresión oral  (25 puntos – 8 min. aproximadamente)
  Consta de una tarea:

Monólogo de una duración total de 8 minutos. El alumno hablará sobre un  tema elegido, de entre dos propuestos por el tribunal. Una vez elegido el tema,  el alumno dispone de 3 minutos para su preparación (pueden tomar notas) y de 5 minutos para su exposición. Si los examinadores lo considerasen necesario podrán hacer preguntas, o solicitar alguna aclaración al alumno, relacionadas con el tema.
Puntuación: 25 puntos

No se permitirá el uso de diccionario en ninguna de las pruebas. El mínimo exigido para la superación de cada una de las pruebas es el  60%, es decir, es necesario obtener un mínimo de 15 puntos  sobre el total de 25.


4. Información sobre exámenes de certificado.

  www.educa.madrid.org/eoi


5. Métodos utilizados durante el curso 2013-2014.

BÁSICO 1

New English File Elementary (OUP)
English File Elementary (OUP) Third Edition

BÁSICO 2

New English File Pre-intermediate (OUP)
English File Pre-intermediate (OUP) Third Edition
Speak Out Pre-intermediate (Pearson)

INTERMEDIO 1

New English File Intermediate (OUP)
English File Intermediate (OUP) Third Edition
Speak Out Intermediate (Pearson)
Cutting Edge (Pearson) Third Edition

INTERMEDIO 2

New English File Upper- intermediate (OUP)
The New Inside Out Upper- intermediate (Macmillan)

AVANZADO 1

New English File Advanced (OUP)
Straightforward Advanced (MacMillan)
New Framework Upper Intermediate (Richmond)
Upstream Intermediate Plus (Edebé)

AVANZADO 2

Upstream Advanced (Edebé)
Inside Out Advanced New edition (MacMillan)
New Framework Advanced (Richmond)
Speak Out Advanced (Pearson)
Total English Advanced (Pearson)
Innovations Advanced (Heinle)


6. Bibliografía para el autoaprendizaje.

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA

DICCIONARIOS.
Diccionario Español-Inglés, Inglés-Español Conciso. Ed Larousse.
Diccionario Español-Inglés, Inglés-Español Advanced. Ed Santillana Richmond. .
Diccionario Español-Inglés, Inglés-Español.. Ed Oxford University Press.
Diccionario Español-Inglés, Inglés-Español Vox Harrap’s. Ed. Harrap.
Cambridge Advanced Learner’s Dictionary. Ed. Cambridge University Press.
Cambridge International Dictionary of English. Ed. C.U.P.
Collins Cobuild English Learners Dictionary. Ed Collins.
MacMillan English Dictionary for Advanced Learners. Ed. MacMillan.
Oxford Advanced Learner’s Dictionary. Ed. O.U.P
Penguin English Students Dictionary. Ed. Penguin.
The New Oxford Dictionary of English. Ed O.U.P.

Diccionarios para usos específicos.
Active Study Dictionary. Ed. Longman.
English Pronouncing Dictionary. Ed. C.U.P.
Oxford Activator Dictionary. Ed OUP.
Oxford dictionary of Phrasal Verbs. Ed. O.U.P.
The Little Oxford Thesaurus. Ed. O.U.P.
The Longman Register of New Words. Ed. Longman.
The Penguin Dictionary of Troublesome Words. Ed. Penguin.

LIBROS DE GRAMÁTICA.

A Comprehensive Grammar of the English Language. Ed Longman.
A Grammar of Contemporary English. Ed Longman.
A Student’s Grammar of the English Language- Ed. Longman.
Advanced Grammar in Use. (Advanced Level). Raymond Murphy. Ed. C.U.P.
Cambridge Grammar of English- Ed. C.U.P.
Collins Cobuild Student’s Grammar. Ed Collins.
English Grammar in Steps. Ed. Richmond.
Essential Grammar in Use. (Elementary Level). Raymond Murphy. Ed. C.U.P.
Grammar in Use. (Intermediate Level). Raymond Murphy. Ed. C.U.P.
Language Practice, (Advanced) Michael Vince, Ed. McMillan.
Language Practice, (Elementary) Michael Vince, Ed. McMillan.
Language Practice, (First Certificate) Michael Vince, Ed. McMillan.
Language Practice, (Intermediate) Michael Vince, Ed. McMillan.
Manual de Gramática Inglesa Comparada. Ed. EDI 6.
Natural Grammar (Intermedio/ Avanzado)- Ed. O.U.P.
The Good Grammar Book (Elemental/ Pre-intermedio)- Ed. O.U.P.
The Heinemann English Grammar. Ed Heinemann.                                                                                                              
Oxford Practice Grammar (Basic/ intermediate/Advanced) Ed. Oxford                                                                                                                                                                  
How English Works Michael Swan & Catherine Walter Int.-to Lower Advanced Ed. Oxford                                                                                          
Mac Millan English Grammar in Context Simon Clarke & Michael Vince (Essential/Int./Adv.) Ed. McMillan

LIBROS DE LECTURA.
En los niveles BÁSICO e INTERMEDIO se recomienda utilizar lecturas graduadas por distintos niveles y especialmente aquellos títulos que incorporan versión audio (cinta o CD) con el texto. Entre otros, los alumnos pueden consultar los siguientes "readers" publicados por distintas casas editoriales:
Oxford Bookworms (niveles 1 a 6) Ed. Oxford
Richmond Readers (niveles 1 a 6) Ed. Richmond
Macmillan Readers (niveles 1 a 6) Ed. MacMillan
Penguin Readers (niveles 1 a 6) ED. Longman

LIBROS PARA TRABAJAR VOCABULARIO
Oxford Word Skills  Ed. Oxford
Really Learn 100Phrasal Verbs Ed. Oxford
English Vocabulary in Use (From Elementary to Advanced) Ed. CUP
English Collocations in use (From Elementary to Advanced) Ed. CUP
English Phrasal Verbs in use (From Elementary to Advanced) Ed. CUP
English Idioms in use (From Elementary to Upper-Intermediate) Ed. CUP
Words for Ideas  (Advanced) Ian Pople- John Morley  Ed. Express Publishing

LIBROS PARA TRABAJAR PRONUNCIACIÓN
English Pronunciation in use (From Elementary to Advanced) Ed. CUP
Tree or Three? (Elementary/Intermediate) C.U.P
Ship or Sheep? (Intermediate) C.U.P
Prácticas de pronunciación inglesa = English pronunciation practice. Editorial Anglodidáctica.



Acceso al aula de Autoaprendizaje